Inicia la AmeriCup Femenina 2025 :Previa del Grupo B: Estados Unidos debe ser cauteloso ante Puerto Rico

2025-06-28

 

Publicado por FIBA :

 

 
 

Previa del Grupo B: Estados Unidos debe ser cauteloso ante Puerto Rico

Previa

Las norteamericanas si bien parten como favoritas en la zona, las boricuas tienen más experiencia y podrían ser un rival complicado.

 

SANTIAGO (Chile) – Luego de revisar el Grupo A del FIBA AmeriCup Femenino 2025, es el turno de evaluar el Grupo B, antes del inicio de la jornada inaugural de este sábado 28 de junio.

En el Grupo B compiten Estados Unidos, siempre poderoso y candidato a ganarlo todo; Puerto Rico, que se ha convertido en los últimos años en uno de los equipos más sólidos de la región; Colombia, que también ha sido constante; México, que viene de un 2024 en el que dejó buenas sensaciones, y el anfitrión Chile, que tratará de responder ante su afición. El objetivo de los equipos es al menos conseguir uno de los seis cupos disponibles para los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026, que se jugarán en marzo del próximo año. El campeón del AmeriCup Femenino además de obtener su pase a los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo, logrará la clasificación de manera directa a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026.

 

Favorito: Estados Unidos

Las estadounidenses, actuales medallistas de plata, tienen un plantel conformado por estrellas emergentes de la NCAA y aunque el equipo es joven, tiene muchísimo talento y llegará con hambre para recapturar la corona que cedió en la última edición del torneo en 2023. La entrenadora Kara Lawson, también entrenadora principal de la Universidad de Duke, tiene gran experiencia dirigiendo a equipos nacionales de Estados Unidos y parece ser la indicada para guiar a estas jóvenes talentos que están lideradas por Hannah Hidalgo, Madison Booker, Flau’jae Johnson, Joyce Edwards y Raegan Beers, entre otras. Si bien el objetivo principal de Estados Unidos es darles más rodaje a sus noveles jugadoras en este torneo, siempre la intención es aspirar a lo máximo y mantener en alto el prestigio de la nación.

Menos favorecido: Chile

 
 

El anfitrión, Chile, si bien estará ante su afición, la tiene cuesta arriba porque además de que se enfrentará contra rivales de mayor jerarquía, no tendrá a sus dos jugadoras más productivas en el pasado Campeonato Sudamericano: Fernanda Ovalle, quien lideró al equipo en puntos y rebotes, tiene compromisos con el equipo nacional 3x3, y la experimentada interna Tatiana Gómez, segunda mejor jugadora en producción, padece dolencias físicas. El entrenador Cristian Santander adelantó hace algunas semanas que apostará a varias jugadoras jóvenes en esta cita.

Partido crucial: México vs. Colombia

 
 

Ambos equipos se enfrentarán el 30 de junio en la tercera jornada. Se espera un partido parejo debido a qué México el año pasado se vio muy bien, con Gabriela Jáquez liderando la carga en el Torneo Pre-Clasificatorio a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenina FIBA 2026, en el que fueron sede. Colombia, por su parte, tiene tres AmeriCup de forma consecutiva culminando en quinto lugar, ubicándose solo por detrás de las potencias del continente, y con la base de su plantel intacta va a estar luchando por mantenerse allí. La última vez que se enfrentaron, las cafeteras se impusieron 59-42 en la Fase de Grupos de la anterior AmeriCup en 2023. Es muy probable que en esta ocasión estén definiendo quién se quedará con el tercer puesto del grupo.

La pregunta: ¿Alguien puede complicar a Estados Unidos?

 
 

En teoría el rival más duro con el que se topará Estados Unidos en este Grupo B es Puerto Rico. El quinteto de la isla tiene más experiencia que el joven plantel norteamericano y además viene de disputar los Juegos Olímpicos de París 2024. Las boricuas también confirmaron que tendrán en el torneo a sus dos principales exponentes, la escolta Arella Guirantes y la interna Mya Hollingshed, de manera que Estados Unidos va a tener que demostrar de qué está hecho en esta dura prueba, en la que ambos equipos, muy probablemente, disputarán la cima de la zona.

 
 

Previa del Grupo A: Brasil y Canadá salen como aspirantes al primer lugar

Previa

El vigente campeón y el último medallista de bronce lucen más sólidos, en primera instancia, que el resto de sus rivales en la zona.

 

SANTIAGO (Chile) – Con el FIBA AmeriCup Femenino 2025 a punto de levantar el telón el próximo sábado, es momento de revisar cuál es el panorama en cada uno de los grupos. Empezaremos con el Grupo A, en donde están el campeón defensor, Brasil; el siempre contendor, Canadá; el campeón sudamericano, Argentina; el medallista de plata en el último Centrobasket, República Dominicana y El Salvador, que viene en ascenso. De estos cinco conjuntos, cuatro avanzarán a Cuartos de Final y el último se marchará a casa.

 

En esta edición del torneo, además de la gloria continental, también están en juego, una plaza directa a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026 y seis cupos a los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026, que se disputarán en marzo del próximo año.

Favorito: Brasil

El actual campeón es el equipo más exitoso en la historia del AmeriCup Femenino con seis títulos y 14 medallas. Es un hecho que para esta edición tendrá a sus dos máximas figuras, Kamilla Cardoso y Damiris Dantas, quienes estaban en duda inicialmente por su participación en la WNBA. La presencia de estas dos jugadoras proporciona solidez en los dos costados de la cancha y potencian en gran manera las posibilidades del conjunto. La nueva entrenadora, la estadounidense Pokey Chatman, incorporó de una vez al equipo a jóvenes que destacaron en categorías formativas y que ahora mismo están en programas universitarios estadounidenses como, Bella Nascimiento, Ayla McDowell, Catarina Ferreira y Manu Alves. Eso deja en claro que si bien defender la corona es un objetivo y es posible gracias al gran talento con el que cuentan, la prioridad es desarrollar con miras al futuro.

Menos favorecido: El Salvador

 
 

El quinteto centroamericano estará jugando el segundo torneo continental de su historia y aunque mostró cosas interesantes en el Centrobasket de 2024 al ganarle a un histórico como Cuba y quedarse con el cuarto lugar, ahora se enfrentará a rivales que en la actualidad tienen mayor jerarquía y mucho más rodaje a nivel internacional. Para tener una referencia, El Salvador, en el Centrobasket pasado, perdió por margen de 20 en las Semifinales ante República Dominicana y el equipo dominicano, de todos los que están en el Grupo A, es el que tienen más cerca a nivel deportivo, si tomamos como referencia el Ranking Mundial de FIBA.

Partido crucial: Argentina vs. República Dominicana

 
 

Brasil y Canadá están llamados a disputar la cima del grupo teniendo en cuenta la actualidad y los resultados más recientes de ambos equipos. Eso significa que Argentina y República Dominicana deberían optar por la tercera plaza. Es casi seguro que ese tercer lugar se definirá en el duelo que ambos sostendrán el próximo 30 de junio. La importancia de la tercera casilla es que en los cruces de los Cuartos de Final, se evita al líder del Grupo A, que sería el oponente más difícil de todos. El duelo particular entre argentinas y dominicanas lo dominan las albicelestes 5-1, pero la última vez que se vieron las caras, en la reclasificación por el 7mo y 8vo lugar del AmeriCup 2019, la victoria fue para las caribeñas.

La pregunta: ¿Quién puede dar una sorpresa?

 
 

Canadá tiene las condiciones para arrebatarle el primer lugar a Brasil y no sería algo tan sorprendente porque el equipo norteamericano siempre es un serio candidato en este torneo, solo que esta vez Brasil llega como el vigente monarca y nunca se debe subestimar al campeón. También las sudamericanas vienen de vencer en casa en un fogueo a Canadá con un resultado contundente. No obstante, las canadienses no saben lo que es bajar del podio en este torneo desde 2007 (bronce en 2023) y esta vez, aunque no tendrán a sus figuras de la WNBA, si contarán a varias jugadoras que vienen de actuar en los Juegos de París 2024, como Kayla Alexander, Shay Colley, Yvonne Eyim y Sami Hill, que en este nivel continental son muy rendidoras.

Lea también

Previa del Grupo A: Brasil y Canadá salen como aspirantes al primer lugar

 
 
Fecha 1.
 
 
Juegos.
 
Fase de Grupos · Grupo A
 
ESA
CAN
Santiago (CHI)
sáb, 28 jun
 
09:40
Fase de Grupos · Grupo A
 
ARG
BRA
Santiago (CHI)
sáb, 28 jun
 
12:10
Fase de Grupos · Grupo B
 
COL
PUR
Santiago (CHI)
sáb, 28 jun
 
15:40
Fase de Grupos · Grupo B
 
CHI
USA
Santiago (CHI)
sáb, 28 jun
 
18:25

Fuente:;fiba.basketball/es