Biografía de Sandra Jiménez Mata

 

SANDRA JIMÉNEZ MATA
(Baloncesto)

Sandra Jiménez es la cuarta hija, del hogar conformado por Roberto Jiménez Navarro y María de los Angeles Mata, quienes procrearon un total de 14 hijos, en la muy noble y leal ciudad de Cartago.

Nació el 5 de marzo de 1953 y desde muy pequeña, se enamoró del aire libre y del movimiento de la naturaleza, gracias a las largas caminatas que la llevaba su padre, en Tierra Blanca y otros pueblos de Cartago.

Realizó sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y en el Colegio San Luis Gonzaga. Fue en este último centro educativo, donde inició su pasión por el baloncesto, cuando apenas tenía 18 años.

Desde el primer día que se puso un uniforme de baloncesto, hasta el momento de su retiro, siempre usó el Número 8. Este lo había dejado Marielena Zamora, jugadora del San Luis Gonzaga y se le asignó a Sandra Jiménez. Es así como en todos los equipos con los que ha jugado y en todas la Selecciones Nacionales en las que ha participado, ha sido su inseparable compañero.

Integró una gran cantidad de equipos tales como el equipo de la Universidad de Costa Rica, INSA, LACSA, ITCR, IESP y Cartago.

Esto le valió el recibir muchas menciones y reconocimientos, entre los que se pueden citar: en 1984, el Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos de Costa Rica, la declaró como la mejor jugadora; en 1985, la Rectoría de la Universidad de Costa Rica; en 1989, el Colegio de Licenciados y Profesores y en 1990, el Instituto Tecnológico de Costa Rica la declararon Atleta Distinguida y le concedieron una mención honorífica.

Con motivo de los Juegos Nacionales de 1985, en la ciudad de Cartago, Sandra Jiménez tuvo el honor de ser la atleta seleccionada para encender el pebetero de estas justas, dada su brillante carrera en el baloncesto.

Se mantuvo como jugadora activa de la primera división, hasta los 54 años y fue seleccionada nacional hasta los 46 años. Esto la convierte en poseedora del récord nacional de mayor participación de años en campeonatos nacionales y selecciones nacionales.
Lo anterior, gracias a su constancia y actitud de lucha, que la llevaron a romper paradigmas en torno al papel de la mujer en la sociedad y el deporte.

En una época en donde la mujer enfrentaba grandes limitaciones de realización personal, en donde su campo de acción se circunscribía al cuidado del hogar y de los hijos, Sandra logró demostrar que era posible obtener un título académico y ejercer como profesional, al tiempo que hacía una carrera deportiva, con un matrimonio y con dos hijos.

Inició su carrera en Educación Física en la Universidad de Costa Rica, en 1974. Posteriormente obtuvo su licenciatura en Administración Educativa, en el mismo centro de estudios, en 1981 y por último, se graduó como Magíster en Educación Física, con énfasis en Administración Deportiva, en la Universidad de Indiana, Estados Unidos, en 1988.

Su experiencia académica la llevó a ejercer, como Profesora de Educación Física en el Colegio San Luis Gonzaga, en 1972, en el Colegio Lincoln de 1973 a 1978, en el Liceo de Paraíso de 1979 a 1985 y en la Escuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica, desde 1980 hasta el 2010, cuando se acoge a su pensión.

En su carrera deportiva, resultó Campeona Nacional de Baloncesto en 6 oportunidades. En 1971, 1976 y 1992 ganó en cetro con el equipo de la Universidad de Costa Rica. En 1978 lo hizo con el equipo INSA. En 1979 con LACSA y en el 2005, con Cartago.
Dentro de sus logros internacionales se encuentra un record más. Ella es la única jugadora nacional que tiene en su haber, 3 medallas de oro obtenidas en los Juegos Centroamericanos, evento del ciclo olímpico.

Su primera medalla de oro se gestó en 1977, en los Juegos Centroamericanos de El Salvador 77. La segunda medalla llegó en 1992, con los Juegos de Honduras 92 y la tercera tuvo lugar en 1996, en los Juegos El Salvador 92.

A estas 3 medallas, se suma otra medalla más de oro, la cual ganó la Selección Nacional de Costa Rica, en el Campeonato Centroamericano de Baloncesto, que tuvo lugar en El Salvador, en 1995.

También incursionó en la dirección técnica de equipos de baloncesto, en la categoría de mini-baloncesto, colegial, juvenil, Juegos Nacionales y Segunda División, tanto en la rama masculina como femenina.

En la Primera División fue asistente del entrenador, con el equipo de varones de UCA MUCAP de Cartago.

La dirigencia deportiva no ha estado ajena al accionar de Sandra Jiménez.

Durante varios periodos, ha ocupado cargos en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago. Colaboró en la Junta Directiva de la Federación Unida de Triatlón, dando su aporte en momentos difíciles para esta disciplina.

Fue Directora del Consejo Nacional de Deportes de 1990 a 1994 y es Vicepresidenta de la Federación Costarricense de Baloncesto.

Está casada con el señor Fernando Machado con quien ha procreado dos hijos: Fernando Machado Jiménez y Roberto Machado Jiménez.

Ingresa a la Galería Costarricense del Deporte el 10 de diciembre del 2013

 

 

Fuente:ICODER