Biografía de Javier Quirós Ramos
JAVIER QUIRÓS RAMOS DE ANAYA
(Automovilismo)
En la ciudad de San José, con fecha del 17 de julio de 1956, nace Javier Quiros Ramos de Anaya, en el hogar que conformaron Xavier Quiros Oreamuno, de grata memoria y Ana Ramos de Anaya.
Siendo muy niño, descubrió su pasión por el deporte de motor, no obstante su padre no le permitió desarrollar su deseo de ser piloto, hasta tanto no cumplió los 22 años.
Fue así como a partir de 1978, inicio su larga historia deportiva, que estaría coronada de éxitos desde un inicio.
El kartismo fue la primera modalidad que practicó. De esta experiencia, en 1978, se llevo el título de Subcampeón Nacional y Novato del Año, en la clase de 125cc, reconocimiento que le confirió el Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos de Costa Rica.
Al año siguiente se retiró de las pistas de competición, en virtud de que realizó estudios universitarios fuera de Costa Rica, lo cual le impidió participar en el calendario nacional.
No obstante, regreso con fuerza, de modo que en 1983, se llevó el Subcampeonato Nacional de rally y al año siguiente, 1984, fue Campeón Nacional ATV, en la modalidad de cuadraciclos y Campeón Nacional en Velocidad, Categoría GT jr.
Su deseo de ser piloto de primera clase, le ha llevado a practicar, casi todas las modalidades de los deportes de motor. Compitió en kartismo, cuadraciclos, autocross, velocross, rallismo, carreras en arenas desérticas y velocidad.
Aparte de los campeonatos ya mencionados, Javier Quiros tiene a su haber: 1 Campeonato Nacional de Rally, en 1986; 1 Campeonato Nacional de Autocross, en 1985; l Campeonato Nacional de Cuadraciclos, en 1984 y 6 Campeonatos Nacionales de Velocidad, en 1985, 1986, 1987, 1988, 1993 y 2007.
Para el año de 1985, había llegado el momento de trascender las fronteras. A nivel Centroamericano, Javier Quiros cuenta con su curriculum con 4 Campeonatos (1985, 1986, 1987 y 1993). Un subcampeonato, en el 2007 y un Tercer lugar en 1989. Además logró romper el record de pista, en el Grand Prix de Miami.
También tuvo grandes actuaciones en Panamá y en la Republica Dominicana, donde se llevó el primer lugar del Gran Premio Viceroy, Panamá Toyota Starlet (1985), del Río Hato Panamá, Toyota Corolla AE86 (1988) y del Replica Dominicana Toyota Corolla AE86 (1888).
Pero los triunfos más importantes de su carrera los conquistó en los Estados Unidos, cuando se trasladó al país del norte, a partir de 1995, lo cual le permitió medirse en grandes pistas con pilotos de renombre mundial.
Sus dotes y destrezas como piloto, llamaron la atención de Tom Millner director del equipo Prototype Tecnology Group y Team MGR del equipo de la fabrica BMW.
Fue así como este contrató a Javier Quiros, sin tener mucha información sobre su carrera, solo confiando en su intuición y en la observación de las carreras en que lo había visto participar.
Millner no se equivocó. Quiros no llegó a aprender de sus compañeros o a ocupar un puesto de relevo, sino que desde un inicio se posicionó en el ranquing de los ganadores.
Gracias a sus destacados triunfos internacionales, el Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos, lo declara como el mejor piloto de automovilismo de ese año. De igual forma, el periódico La Nación, con motivo de la celebración de su 50 aniversario, incluyó a Javier Quiros, en su Suplemento Especial titulado “Héroes y leyendas”, como el mejor piloto de automovilismo de ese medio siglo.
Dos de los más significativos logros de Quiros, tuvieron lugar en el año 1997. En primer lugar, gana las 24 horas de Daytona GT2, BMW M3 y posteriormente, las 12 horas GT2 Sebring, BMW M3.
Hasta la fecha, ningún otro costarricense ha logrado esta hazaña, lo cual le coloca en el primer pedestal de la historia de los motores, en Costa Rica y además como segundo latinoamericano en obtener estos logros.
Jeremy David Walton, periodista, escritor e historiador del mundo de los motores, citó a este ilustre costarricense, en su libro “Unbetable BMW”, publicado en 1998, como una de las piezas más importantes del equipo de la BMW.
En estos términos, hace referencia de su gran trabajo en las 24 horas de Daytona: “BMW tuvo el honor de haber sido salvado por el flaco –así le decían a Quiros en Estados Unidos- Javier, superando al Porsche que iba delante, cinco minutos antes de terminar, asegurando el campeonato 1996 IMSA GTS2 para BMW”.
Cabe recordar que, desde 1981 la BMW no le ganaba a la Porsche en las 24 Horas de Daytona. Esto significo para este corredor, entrar al salón de los mejores pilotos de los Estados Unidos y de la BMW.
Así mismo, al año siguiente, 1998, esa misma empresa lo designa como el octavo mejor piloto del mundo, entre 20 destacadas figuras de Francia, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Australia y Nueva Zelanda.
Posee una gran cantidad de récords. Dentro de los más significativos se puede señalar los 2 record de pista Autódromo La Guácima, Toyota Supra, 2007 y los 8 records de pista en el año 2008.
En 1999, la empresa BMW le propuso ser parte de su equipo de pilotos profesionales, para correr en Europa, en competencias tales como las 24 horas de Le Mans y otras.
No obstante, debido a sus obligaciones empresariales, no aceptó esta oferta, que le habría llevado a lo más selecto del automovilismo mundial.
Ingresa a la Galería Costarricense del Deporte el 10 de diciembre del 2013
Fuente:Prensa del ICODER
Foto:Cortesía del ICODER