FIBA AmeriCup 2025: Smart Power Rankings Vol. 2
2025-08-20
Publicado por FIBA.
FIBA AmeriCup 2025: Smart Power Rankings Vol. 2
A pocos días del inicio, Brasil supera a Estados Unidos en el primer puesto, mientras que Canadá y Puerto Rico suben en la clasificación.
MIAMI (Estados Unidos) – El FIBA AmeriCup 2025 calienta motores y, a partir de este viernes 22, los jugadores se preparan para la competencia de baloncesto más prestigiosa de América. Un total de 12 selecciones nacionales llegan con la mira puesta en el título, en un torneo que combina tradición, intensidad y orgullo nacional. Con solo unos días antes del salto inicial, aquí les presentamos un panorama de los equipos, teniendo en cuenta los planteles preliminares, los partidos de preparación, la asignación de los grupos, el peso de la jerarquía y la historia que cada uno trae consigo. Smart Power Ranking Vol. 2:
1. BRA (+1)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 12
Brasil tiene en su plantel hasta siete jugadores que estuvieron en los Juegos Olímpicos de París 2024. Eso habla de la profundidad del equipo y es una de las razones de peso para liderar el ranking. El quinteto sudamericano, además, tiene gran química porque sus jugadores llevan varios años jugando juntos y conocen muy bien la filosofía del entrenador croata, Aleksandar Petrovic. Como ingrediente adicional, los "verdi-amarillos" quieren sacarse el clavo del AmeriCup anterior cuando perdieron la Final en casa.
2. USA (-1)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 1
Estados Unidos es siempre candidato sea cual sea el equipo que presente, porque ha ganado el torneo con estrellas de la NBA y sin ellas también. En esta ocasión tiene a disposición un grupo de veteranos y ocho de esos jugadores vienen de jugar en Europa, es decir, están habituados al estilo de juego internacional y eso será un punto a favor. Sin embargo, tendrán poco tiempo para acoplarse como conjunto.
3. CAN (+1)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 6 El otro equipo norteamericano tendrá a buena parte de la base de los jugadores que compitieron en los Clasificatorios, además, en el roster preliminar aparecen dos talentosos jóvenes de la NBA como Kyshawn George y Leonard Miller, que pudieran ser una sensación en el torneo. Tienen todos los elementos para aspirar a esa tan ansiada primera corona en el AmeriCup, que históricamente les ha sido esquiva.
4. PUR (+2)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 15
Si Brasil tendrá a siete jugadores de los Olímpicos, Puerto Rico no se quedará atrás y contará con seis efectivos que vieron acción en la justa en París. El base José Alvarado, de los Pelicans de Nueva Orleans, es quizás el jugador de más jerarquía en la competición y eso es una muestra de que los boricuas van en serio por la corona. Es hora porque han pasado 30 años desde que la levantaron por última vez.
5. DOM (-)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 18 Los dominicanos solo han podido ganar un bronce en toda su historia en el AmeriCup y ahora parecen reunir las condiciones para estar luchando por al menos otro metal. Figuras como David Jones-García, quien recientemente firmó un contrato de dos vías en el NBA con San Antonio; Andrés Feliz, Jean Montero, Ángel Delgado, Joel Soriano y Víctor Liz, han estado entrenado con el equipo. Si todos ellos se juntan en el torneo pueden ganarle a cualquiera de los conjuntos de arriba en este escalafón.
6. ARG (-3)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 8
El campeón defensor ha sido uno de los equipos más exitosos en el historial del AmeriCup. De hecho, es el que tiene más medallas, pero no tendrá a disposición a sus principales figuras, quienes fueron los que los llevaron al título en 2022. Nos referimos a Facundo Campazzo, Gabriel Deck y Nicolás Laprovíttola, entre otros. Sería una verdadera hazaña si logran revalidar el cetro con esas ausencias, pero no hay que descartarlos del todo de la lucha por las medallas porque han tenido una muy buena preparación, con una gira de partidos de fogueo en España e Italia, y sus jugadores van a llegar en un buen nivel.
7. URU (-)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 51 Uruguay tiene de regreso a su capitán Bruno Fitipaldo y con él, el equipo se vio muy bien en los Clasificatorios. En esta segunda etapa con el entrenador Gerardo Jauri, los charrúas han lucido más acoplados y vienen de hacer muy buenos partidos contra Colombia y Venezuela en un triangular preparatorio que se llevó a cabo la semana previa. No obstante, la falta de estatura le pueda pasar factura en el evento continental.
8. BAH (+3)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 52 Está de regreso en el torneo después de 30 años. Ahora mismo cuenta con varios jugadores de experiencia repartidos en ligas de Europa y América, pero a última hora perdió por lesión al pívot Kai Jones, quien viene de actuar en la NBA y sin él, es un rival mucho más accesible. Una incógnita es ver cuál será la ascendencia en el grupo del entrenador principiante Lourawls Nairn, quién hasta el año pasado estuvo como jugador activo.
9. NCA (+3)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 80
En el papel, el anfitrión, es la Cenicienta del torneo. Es el equipo de menos experiencia y con el menor Ranking FIBA, pero no aparece de último en este escalafón por el hecho de estar en casa y porque contará con su gran figura, Norchad Omier, que anda un tremendo nivel después de jugar en la Summer League de la NBA. En una buena jornada Nicaragua pudiera inspirarse ante su afición y obtener al menos un triunfo en el Grupo C, que podría ser ante un rival como Colombia.
10. COL (-)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 55 ¿Por qué mencionamos hace unas líneas que Colombia podría flaquear ante Nicaragua? La razón es que el conjunto cafetero no contará esta vez con varios de sus mejores efectivos y eso lo pone en una posición en la que tendrá poco margen de error. En un escenario con el público en contra y con un plantel sin la potencia física para contrarrestar el juego de Omier, podría resultar en un desastre. Pero también la ocasión puede ser propicia para que los nuevos jugadores muestren de qué están hechos.
11. VEN (-3)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 25 Está atravesando una etapa de reconstrucción y varios de sus jugadores aún no están acostumbrados a un rol protagónico. Uno de sus históricos, Gregory Vargas, no fue convocado para el torneo y por eso decidió retirarse definitivamente del equipo nacional, según dijo públicamente. Ahora David Cubillán, a sus 38 años, tendrá demasiadas responsabilidades en la conducción. Un aspecto en contra es que jugará en el Grupo B y tendrá que enfrentarse a dos candidatos fuertes como Canadá y Puerto Rico.
12. PAN (-3)
Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike: 57 Panamá cayó al último lugar pese a que cerró por todo lo alto los Clasificatorios con tres triunfos en sus últimos cuatro juegos, incluyendo uno ante Brasil. Sin embargo, para el torneo, definitivamente no estarán sus mejores exponentes aunque estaban en la lista preliminar. Los centroamericanos anunciaron su plantel definitivo recientemente y asistirán con hombres que tienen poco rodaje a nivel internacional, a excepción del experimentado Trevor Gaskins.
NOTA: Los Power Rankings son completamente subjetivos y de ninguna manera son un sistema de clasificación verdadero y preciso. Todos los comentarios son puramente del autor.
Smart Power Rankings: ¿Cómo se encuentran los equipos clasificados al FIBA AmeriCup 2025?
FIBA
Fuente:fiba.basketball/es.