Atletas ticos fueron juramernatados este martes
Doscientos cuatro ticos a Terceros Juegos
Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe
* Costa Rica competirá en doce deportes a partir del próximo domingo en Panamá
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) juramentó este martes a la delegación nacional que intervendrá en los III Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe, evento que se disputará en Panamá del domingo 13 al domingo 20 de noviembre próximos.
El acto oficial de juramentación se llevó a cabo en el Gimnasio Nacional y estuvo a cargo del Ministro de Deportes, William Todd, acompañado de la Viceministra de Educación, Dyalah Calderón, y el Director Nacional del ICODER, Luis Eduardo Peraza.
En la actividad participaron los 204 miembros de la delegación, compuesta por deportistas colegiales de doce diferentes disciplinas deportivas, seleccionados por su destacada actuación en los XVI Juegos Estudiantiles Centroamericanos llevados a cabo el pasado mes de setiembre en El Salvador.
Costa Rica participará en las justas panameñas en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto (masculino), fútbol (femenino), judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, triatlón, voleibol (masculino y femenino) y voleibol de playa (masculino y femenino).
La delegación incluye 10 competidores en ajedrez, 18 en atletismo, 12 en baloncesto, 18 en fútbol, 10 en judo, 6 de karate, 12 en natación, 6 en patinaje, 15 en taekwondo, 7 en triatlón, 23 en voleibol de sala y 4 en voleibol de playa, para un total de 141 deportistas.
Además intervendrán en los Juegos 22 miembros de cuerpos técnicos, 12 delegados por deporte, 6 chaperonas, 14 árbitros, 4 administrativos y 4 miembros del cuerpo médico, todos a cargo del jefe de misión, Jorge Luis Solano.
En las disciplinas colectivas, representarán al país el Colegio Santa Cecilia de Heredia en baloncesto masculino; el Liceo Pacífico Sur en fútbol femenino, los equipos masculino y femenino del Liceo de Atenas en voleibol de sala, el Liceo de Atenas en voleibol de playa masculino y el Colegio Redentorista de Alajuela en voleibol de playa femenil.
Entre otros destacados deportistas que viajarán a Panamá están los atletas Víctor Emilio Ortiz, Glenda Davis, Gerald Drummond, Naomy Smith, Andrea Vargas, Mariano Miranda, Mónica Molina y Haidee Grijalba; los ajedrecistas Jorge Carranza y Andrés Durán; los karatecas Justine Schmidlin, Audrey Binns y José Fabricio Román; y los judocas Julián Sancho y David y Andrea Guillén.
De igual manera, intervendrán en las justas regionales los patinadores Jafeth Calvo, Geiner Piedra y Marlon Oreamuno; los nadadores Esteban Araya, Mario Rojas, Arnoldo Herrera, Daniela Orozco, Laura Venegas y Adriana Morera; los taekwondistas Greivin Gómez, Carlos Solís, Aldo Mata, Freddy Barrera, Grettel Gutiérrez, Silvia Zumbado y Yuleisi Arguedas, y los voleibolistas de playa Alejandra Arce y Nancy González, del Colegio Redentorista de Alajuela, y Víctor Alpízar y Eduardo Rodríguez, del Liceo de Atenas.
Los Juegos Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe reunirán a deportistas, con edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, de Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Puerto Rico, Jamaica, Haití, Barbados, Aruba, Belice, República Dominicana, Venezuela y Panamá, como anfitrión.
Los costarricenses se desplazarán a Panamá vía aérea a partir del próximo viernes, cuando viaje el equipo de triatlón, mientras que el sábado lo hará la mayor parte de la delegación, que, dicho sea de paso, se hospedará en el Hotel Riande Aeropuerto.
Las competencias arrancarán el domingo, cuando se lleve a cabo el evento de triatlón, en la Ciudad Deportiva Kiwanis, ubicada en el Fuerte Clayton, y se dispute la primera fecha del fútbol femenino, en el Estadio Agustín "Muquita" Sánchez.
La primera edición de estas justas se llevó a cabo en Salinas, Puerto Rico, en el 2007, y la segunda en Puebla, México, en el 2009.
Atletas juramentados
Cortesía:ICODER