ICODERi ha invertido más de ¢700 millones en el Parque Metropolitano La Sabana

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN (ICODER)
www.icoder.go.cr
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS
 
 Más de ¢700 millones invertidos en el Parque Metropolitano La Sabana

 
En el último año se han invertido más de ¢700 millones en obras de
mejoramiento dentro del Parque Metropolitano La Sabana.

Así lo dio a conocer el Lic. Luis Eduardo Peraza, Director Nacional
del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER),
quien indicó que la inversión se ha visto reflejada en instalaciones
como la Piscina María del Milagro París, el Gimnasio Nacional, la
antigua FEDEFUTBOL, el Estadio Nacional, y principalmente, en el
propio parque.

Peraza detalló que sólo en la Piscina María del Milagro París,
reabierta el domingo 29 de mayo, se utilizaron ¢120 millones en los
trabajos de reparación de las tuberías y en la instalación de la
cerámica; más ¢30 millones en los filtros, ¢5 millones en pintura y
trabajos menores y ¢15 millones en la remodelación del sistema
eléctrico de los vestidores.

La reconstrucción de las oficinas que en el pasado utilizó la
Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), ubicadas al costado
norte de la Estatua de León Cortés, tuvo un costo de ¢122 millones.

Dicho inmueble será cedido en los próximos días al comité organizador
de los Juegos Deportivos Centroamericanos San José 2013.

Entretanto, la instalación de los 2 mil mojones alrededor del Parque
Metropolitano, para evitar que La Sabana siguiera siendo un gran
parqueo que atentaba contra la seguridad y el sano espacio libre para
el disfrute familiar, se llevó a cabo con un costo de ¢36 millones.

Las mejoras en la pista atlética, localizada entre la Piscina María
del Milagro París y el Patinódromo Nacional, significaron una
inversión de ¢22 millones, en tanto que el cambio total del sistema de
iluminación deportivo del Gimnasio Nacional se realiza con un valor de
¢21 millones.

En este último proyecto, se sustituyeron las 24 lámparas que existían
por 70 nuevas (35 en cada lateral), cada una de 400 watts, con lo que
se triplicará la capacidad de iluminación para los espectáculos
deportivos, culturales y artísticos.

Para el mantenimiento y limpieza del Parque, el ICODER ha utilizado la
suma de ¢28 millones adicionales en la contratación de una mayor
cantidad de personal.

De igual forma, Peraza informó que se destinaron ¢10 millones para el
mejoramiento de los dos campos de béisbol de La Sabana, los cuales
serán la sede de esta disciplina en los XXXI Juegos Deportivos
Nacionales Escazú, Santa Ana, Mora y Puriscal 2011, del 5 al 10 de
julio próximos.

El Director del ICODER recordó que en el Nuevo Estadio Nacional, el
Instituto adquirió todo el mobiliario de los camerinos, con un costo
de ¢127 millones.

A estas inversiones se le suman ¢80 millones estimados en el
transporte y la extracción de los árboles cortados en el Proyecto de
Rearborización de La Sabana, programa que el ICODER desarrolla
conjuntamente con INBio y Scotiabank; así como otros ¢10 millones
empleados en las mejoras de las canchas de baloncesto y la demarcación
de los senderos, como parte del convenio que el Instituto tiene con
Powerade.

Además, Peraza destacó que gracias al convenio de cooperación
interinstitucional establecido con la Municipalidad de San José, desde
el pasado 1º de febrero y por un plazo de 10 años, se ha mejorado
sustancialmente la seguridad en el Parque, así como la recolección de
basura y de residuos.

Si bien se considera de cuantía inestimable la valoración del
convenio, Peraza indicó que la colaboración anual del municipio
capitalino en el Parque Metropolitano La Sabana puede alcanzar los 150
mil dólares anuales (¢75 millones).

El Director del ICODER mencionó que el proceso de mejoramiento
continuo del Parque La Sabana incluye ahora los proyectos de
iluminación, sonido y mayor seguridad, para lo cual se buscarán
recursos propios y se acudirá a los socios estratégicos de la
institución, como la Municipalidad de San José y el Instituto
Costarricense de Electricidad, sin desestimar el prioritario y
necesario concurso de las empresas privadas.

Uno de estos proyectos fundamentales consiste en la instalación de
cámaras de seguridad en el Parque, las cuales serían monitoreadas por
la Municipalidad josefina.

En cuanto a infraestructura deportiva, el ICODER pretende para el
próximo año cambiar totalmente la cubierta del Gimnasio Nacional, así
como instalar butacas en todas sus graderías.