Academia - Baloncesto, Buscando nuevas alternativas
Academia - Baloncesto, Buscando nuevas alternativas
miercoles, 6 de abril 2011
Academia - Baloncesto, Buscando nuevas alternativas
Por: Victor (Vitito) Ojeda
“Las ideas han de obrar a través de las mentes y de los brazos de hombres buenos y “valientes, o no serán más que sueños”
La organización estructural del baloncesto a nivel competitivo es fundamental la planificación a corto y largo plazo. Para alcanzar el éxito deseado se necesita: sacrifico, planificar, trabajo, dedicación y compromiso. Entiendo que ha llegado la hora de poner la acción donde ponemos las palabras. Todos reconocemos que el baloncesto nacional es un elemento importante en la vida de los pueblos tanto en la vida social, deportiva y cultural.
Ante esa urgencia de cambio, las autoridades encargadas de fomentar el crecimiento de un deporte que fortalece la salud, educación y une la familia, exige respeto y control para beneficio de los que lo practican.
En efecto la actividad baloncelistica durante los últimos 20 años ha tenido cambios muy significativos en su desarrollo y estructura.
La práctica del baloncesto ha dejado de ser una actividad exclusivamente recreativa para convertirse en un fenómeno competitivo. Esta acción abarca tanto a jugadores como administradores, entrenadores, árbitros y fanáticos.
La democratización al igual que la universalización de la práctica del baloncesto, ha obligado que se planifique y se estructure su desarrollo bajo la mas efectiva organización y mejores condiciones posibles. Es un deporte que debe estar estructurado y dirigido por personal de corte profesional.
Como podemos observar las múltiples alternativas que el baloncesto moderno nos presenta, no es únicamente a consecuencia de la evolución del baloncesto tradicional. Es el fruto de la transformación de una sociedad exigente y cambiante en el marco de la globalización que exige una nueva dinámica de interacción y estrategias que conduzca su desarrollo de forma única por lo tanto, es fundamental que las personas o lideres que estén al frente de una organización de baloncesto, como de administrador, entrenador, árbitros, oficiales de mesa y jugadores de baloncesto deben estar comprometidos e identificado con baloncesto. Estos deben ostentar un sello de profesionalismo y asumir que pertenecen a un ambiente de respeto y valor institucional. Toda acción debe ser cuidadosamente planificada para ser adaptada a las necesidades que se exige todo plan de trabajo.
Siendo el baloncesto un deporte nacional, que ha sido manejado y protegido y controlado por grandes líderes en los pasados años. Este nos indica que la evolución existente del baloncesto moderno, lo menos que se espera, es que comencemos a pensar sobre el futuro del deporte que hemos protegido con pasión y orgullo en el pasado.
Tenemos que aceptar la realidad, estos son otros tiempos, hay que planificar un nuevo formato de acción para el baloncesto nacional. Es hora de cambios firmes y practico. Ha llegado el momento de tomar decisiones fuertes y dolorosas por aquellos que han estado y cumplido con su misión en el baloncesto en los diferentes países. Hay que brindar nuevos enfoques y alternativas a un baloncesto moderno y poder ofrecer una transformación basadas en las exigencias de un nuevo movimiento deportivo.
Estamos en la era de la tecnología moderna, de la globalización del deporte, del estudio científico y la planificación estructural. Tener una visión y metas alcanzables de lo que se pretende desarrollar es esencial en este momento de transición generacional.
El evitar o no aceptar la realidad de los cambios estructurales de nuestro baloncesto nacional podrá ser una acción que mantendrá a muchas organizaciones alejadas de la realidad actual del baloncesto. Un buen liderato y una actitud constructiva aseguran el éxito y crecimiento del baloncesto. Protege tu deporte favorito y ayuda la juventud de tu país.