Rodolfo Fonseca reconoce que le gustaría dirigir en Costa Rica

Rodolfo Fonseca reconoce que le gustaría dirigir en Costa Rica

Luego de varios años ligado al baloncesto internacional y a sus proyectos personales, el técnico costarricense reconoció que le gustaría regresar al banquillo en la Liga Superior de Baloncesto.

Basket en línea conversó con Fonseca, para conocer porqué y bajo qué condiciones se sentiría en el banquillo, por sus compromisos con su empresa, además del tipo de equipo al que aspira dirigir

La siguiente es la entrevista que nos concedió el técnico nacional

¿Desea volver a dirigir en Costa Rica?

No es que desee o ande buscando trabajo, pero quizá si me gustaría aportar al basket de mi país, el año anterior nuestra Academia fue Campeona invicta de la FECOBA en categoría 15 años y quedé muy motivado.

Después de algunos años de no dirigir en Costa Rica me gustaría regresar a la competencia de la Liga Superior, no se trata de si deseo o no volver a dirigir en mi país

Como Coach hoy te digo que sí, pero no sé, tendría que pensarlo, pues soy muy exigente con mis equipos y a veces los jugadores ticos, por su condición de NO profesionales quedan debiendo, no es culpa de ellos, es por nuestro basket y nuestra organización.

¿A qué se debe su salida repentina del baloncesto nacional?

Bueno, no fue una salida repentina, desde el año 1998 he tenido la oportunidad de contratos en otros países, estuve en Guatemala, Venezuela, Colombia y Panamá y hemos estado trabajando con la NCAA, después de Colombia ( donde fui nombrado Coach del año ), regresé a Costa Rica y me contrataron en el Liceo de Costa Rica donde tuvimos la oportunidad de ganar el Campeonato de Centroamérica y México, un gran logro para nuestro baloncesto.

Luego del LCR regresé a Panamá como asesor de la Federación Panameña de Baloncesto y entrenador de algunas selecciones menores, luego hace 2 años estuve como Coach Asociado de la Selección Mayor de Panamá y clasificamos al Premundial, lastimosamente la FIBA suspendió a Panamá y no pudimos ir a lo que sería mi segundo premundial, (antes había sido con la misma Panamá en categoría sub 21 en el 2001 ).

El no dirigir en Costa Rica estos últimos años se debió a este tour internacional, pero me sirvió mucho, la capacitación ha sido constante.

3. ¿Cómo valora su experiencia en Panamá ?

De las mejores cosas que me han sucedido como Coach, fue una gran experiencia. En sí trabajar en el exterior siempre es una gran experiencia, es otro nivel, dirigencias Deportivas que saben de basketball, apoyo tota y bueno me fue muy bien, 2 premundiales, Coach del año y tercer lugar en Colombia, en Venezuela, experiencia con la NCAA con equipos División 1, han sido años inolvidables y de mucho aprendizaje para mí.

¿Es obstáculo su empresa EDISA para regresar al banquillo por viajes o eventos?

Para nada, en algún momento lo fue pero como el formato de nuestro campeonato cambió, pues hoy en día ya no es obstáculo, me queda tiempo y mi empresa de eventos deportivos ha evolucionado mucho, entramos a otro nivel empresarial.

¿A qué aspira Rodolfo Fonseca?

Creo que en el basketball he logrado mucho, pero soy ambicioso y si tengo un equipo, quiero ganarlo todo siempre, pero si algo me gustaría antes de retirarme, sería dirigir a la Selección Nacional Mayor de mi país. Pero antes me queda mucho por dar y por ganar, ya sea en Costa Rica o a nivel internacional.

¿Por qué cree que no lo han tomado en cuenta en algunos clubes?

En estos 3 últimos años he tenido el honor de ser llamado de algunos de los clubes grandes de Costa Rica, Escazú, San Ramón y Ferretería Brenes, pero no era el tiempo, el formato de nuestro torneo, mi empresa, mis constantes contrataciones en el exterior, mi representación de Michael Jordan,.Todo se veía muy complicado, ahora las cosas son diferentes.

Si me tomaron en cuenta y lo agradecí en el momento. Igual fuí honesto y responsable, pues si voy a estar en un equipo, voy a dar lo máximo y si no puedo, mejor no tomo ningún contrato. En esos momentos no podía tomar ningún equipo en mi país, pero te repito vivo agradecido pues también tuve conversaciones con Cartago y Pérez Zeledón.

¿Sus servicios generan un costo alto para los clubes nacionales?

Ese es un punto importante también, estando fuera de Costa Rica uno gana diferente y ve las cosas profesionalmente diferentes, los salarios internacionales son por demás mucho más altos que en Costa Rica y si años atrás algún equipo me quería pues yo cobraba lo que estaba acostumbrado en el exterior, no sé ahora como está el mercado de Costa Rica.

¿Cuál es su perfil y qué tipo de equipos está a acostumbrada a dirigir como entrenador?

Tengo 36 años de ser Coach

En Costa Rica he sido Coach de: UCR, UIA, ESCAZU, SELECCIONES MAYORES FEMENINA Y MASCULINA ENTRE OTRAS SELECCIONALES MENORES.

INTERNATIONAL EXPERIENCE

Head Coach PANAMA Men Youth National Team

Assistant Coach PANAMA Mayor Men National Team

Head Coach COCODRILOS OF CARACAS Men Team (Venezuela)

Head Coach LEONES DE MARTE Men Team (Guatemala)

Head Coach SOLES DE SAN ANDRES (Colombia)

Coach of the year Colombia Professional League 2007

Head Coach Liceo de Costa Rica: Mexico and Central America Champions 2008

9. Nuestro baloncesto entra en un proceso de capacitación para entrenadores, es su meta refrescarse para obtener mejores recursos y renovar carné o licencias?

Yo vivo capacitándome, ahora trabajo dando clínicas a nivel internacional, he estado en muchas partes del mundo impartiendo Clínicas, voy todos los años desde hace 20 a muchos campamentos en USA, trabajo como administrador de gimnasio con la NCAA desde hace 8 años viajando todos los noviembres y diciembres a Puerto Rico y las Vegas, La capacitación y actualización para mí es muy importante. Me gusta evolucionar.

Y no lo hago por diplomas o documentos que digan que yo me capacito, lo hago por mí y para mi, vivo actualizado.

En lo que va del año 2014 he impartido 8 Clínicas Internacionales.

En Costa Rica en algunas ocasiones me critican porque no voy a clínicas aquí, pero la mayoría de las veces no estaba en la país a la hora de la clínica.

Muchas veces me he ofrecido a la FECOBA para impartir Clínicas, me gustaría ayudar en eso. Me gusta la capacitación.

Hace 2 semanas trajimos a George Karl Coach de NBA y a José Gil, Jefe de Coaches del Michael Jordan Camp, fue una semana de mucha capacitación.

Rodolfo Fonseca

PANAMA:

•Entrenador de la Selección Nacional Juvenil 1999-2001

•Entrenador Asistente de la Selección Nacional Mayor 1999

•Entrenador del Equipo Profesional Fieras de San Miguelito 2000

VENEZUELA:

•Entrenador – Asesor del Equipo Profesional Cocodrilos de Caracas 2004

COSTA RICA:

•Entrenador del Equipo Escazú (Campeón Nacional 2001)

•Entrenador de la Selección Nacional Mayor Masculina 2005

•Entrenador de la Selección Nacional Mayor Femenina 2005Entrenador de la Selección Nacional Juvenil Masculina 2005

•Asesor de la Federación Costarricense de Baloncesto 2005

•Entrenador Equipo Liceo de Costa Rica (Campeón de Centroamérica y México 2009)

GUATEMALA:

•Entrenador Equipo Leones de Marte 2005

COLOMBIA:

•Entrenador del Año Liga Baloncesto Profesional de Colombia 2007 Equipo Soles de San Andrés

PANAMA:

•Entrenador Selección Mayor de Panamá Clasificada al Premundial 2013

•Entrenador de Baloncesto y Promotor Deportivo

Director General Eventos Deportivos Internacionales

Director General de YBOA Centroamérica

Representante Michael Jordan Basketball Camp

Director General International Youth Basketball

Coordinador Training Camps NCAA

Presentador y Analista de la NBA

Coach Selección Nacional Mayor de Panamá

Títulos

•Entrenador Licencia A Internacional FIBA

•Entrenador Superior de Baloncesto – IND España

•Instructor Michael Jordan Basketball Camp

•Instructor YBOA Internacional