Primera edición de Juegos Recreativos Nacionales se realizará en el 2013
INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN (ICODER)
www.icoder.go.cr / www.facebook.com/icodercr
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS
Aprobados Juegos Recreativos Nacionales
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) llevará adelante durante el 2013 un ambicioso proyecto piloto con el propósito de involucrar a las distintas comunidades en lo que serán los Juegos Recreativos Nacionales, con el propósito de promover la participación activa de los ciudadanos en actividades recreativas y deportivas que generen bienestar y una mejor calidad de vida.
El Plan inicial indica que habrá una primera etapa cantonal, un segundo nivel regional o provincial y de esas eliminatorias se sacarán los participantes para los Juegos Recreativos Nacionales. Con estas justas se pretende aprovechar la experiencia y extensa cobertura que actualmente tienen los Juegos Comunales, organizados y ejecutados por algunos Comités locales de Deporte y Recreación, indicó la Licda. Alba Quesada, Directora Nacional del ICODER, quien había solicitado a la Dirección de Promoción Recreativa del Instituto la elaboración de un proyecto en ese sentido.
Una vez realizados los juegos cantonales, entre enero y junio, los grupos o personas que hayan obtenido mejor puntaje, participarán en la Fase Regional, es decir que tendrán la posibilidad de compartir los juegos con personas de otros cantones de la misma región, en una justa prevista para noviembre. Finalmente, los mejores de cada una de las 10 Regiones que opera el ICODER irán a la Fase Nacional prevista inicialmente para la primera semana de diciembre del 2013, según lo aprobado por el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación en su sesión del pasado 26 de julio del 2012.
No obstante, para la primera edición se invitará a un cantón por cada una de las 10 regiones, para evitar la etapa preliminar. El Proyecto Juegos Recreativos Nacionales se estima tendrá un costo aproximado en su primera versión, de 550.700.000 colones, que desde ya el ICODER incluirá en su presupuesto del próximo año.
El Lic. William Corrales, Ministro Deportes y Presidente del Consejo Nacional, así como la Directora Nacional del ICODER, Licda. Alba Quesada, se mostraron más que satisfechos con el respaldo que los señores del Consejo dieron al proyecto, toda vez que con ello el ICODER consolidaría un Programa nacional integrado de promoción de la actividad física pero desde la perspectiva de la recreación, olvidándonos de la competencia como tal, que sí se promueve pero a través del Programa de Juegos Deportivos Nacionales.
Los Juegos Recreativos Nacionales reunirán a las comunidades en actividades como:
Atletismo: con rueda de gancho, carrera de carretillo, carrera de sacos, lazarillo, silla de ruedas, mecate de fuerza, pentatlón, entre otros; en categorías de 13 a 17 años y de 18 años en adelante.
Voleibol: con 6 jugadores en cancha y un máximo de 14 inscritos entre 7 hombres y 7 mujeres. La mecánica prevista establece que se jueguen 3 tiempos de 15 minutos, primer tiempo hombres contra hombres, segundo tiempo mujeres contra mujeres, tercer tiempo será en equipos mixtos. Se jugará en las categorías de 13 a 17 años y de 18 años en adelante.
Baloncesto 7: la inscripción por equipo será de 16 personas como máximo, 8 mujeres y 8 hombres, por juego participarán 7 jugadores por equipo, quedando lo demás para cambios, el partido tendrá una duración de 60 minutos corridos, se jugará a 4 tiempos de 15 minutos, primer tiempo hombres contra hombres, segundo tiempo mujeres contra mujeres, tercer tiempo hombres contra hombres y cuarto tiempo mujeres contras mujeres. Los encestes o canastas tendrán un valor único de un punto, sin importar desde donde la hayan hecho. Se jugará en las categorías de 13 a 17 años y de 18 años en adelante.
Fútbol 7: la inscripción por equipo será de 16 personas como máximo, 8 mujeres y 8 hombres, por juego participarán 7 jugadores por equipo, quedando los demás para cambios, el partido tendrá una duración de 60 minutos corridos, se jugará a 4 tiempos de 15 minutos, primer tiempo hombres contra hombres, segundo tiempo mujeres contra mujeres, tercer tiempo hombres contra hombres y cuarto tiempo mujeres contra mujeres. Se jugará en las categorías de 13 a 17 años y de 18 en adelante.
Jupitas: en esta prueba los equipos estarán conformados por 6 personas, 3 hombres y 3 mujeres, se jugará a 3 tiempos de 8 minutos cada uno, 2 contra 2 quedando dos personas para cambios, en el primer tiempo jugarán mujeres contra mujeres, en el segundo tiempo hombres contra hombres, en el tercer tiempo jugarán equipos mixtos, es decir la pareja estará conformada por un hombre y una mujer. Se jugará en las categorías de 14 a 17 años y de 18 años en adelante.
Juegos Tradicionales: Puritos, Relevo del limón, Dominó, Bolinchas, Boleros y Zancos, entre otros.