Este miércoles Costa Rica celebra el Día del Desafío

 

INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN (ICODER)
www.icoder.go.cr / www.facebook.com/icodercr
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS
Este miércoles Costa Rica celebra el Día del Desafío

* 104 comunidades costarricenses se pondrán en movimiento
* El requisito básico es hacer 15 minutos continuos de actividad deportiva o recreativa
Costa Rica participará este miércoles 30 de mayo, por décimo sexto año consecutivo, en el Día Internacional del Desafío, un programa mundial en favor de la actividad física en el que tomarán parte 104 comunidades de todo el país.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) a través de la Dirección de Promoción Recreativa Regional, así como Municipalidades, Comités Cantonales de Deportes y Recreación, centros educativos y de salud, y organismos públicos y privados, tienen todo listo para moverse al ritmo del Día del Desafío, cuyo objetivo principal es hacer que las personas tomen conciencia de la importancia de la práctica regular de actividades físicas, además de estimular el desarrollo de las acciones comunitarias en beneficio de la salud y bienestar de los ciudadanos.
Este año fueron inscritas oficialmente 104 comunidades nacionales y cada una se enfrentará amigablemente a otra de porte similar de Brasil, Colombia, Cuba, China, Guatemala, Nicaragua y Uruguay.

Actividades
En el Día del Desafío se pueden realizar caminatas, ciclismo, carrera, bailes, clases de danza, natación, acondicionamiento físico, fútbol, baloncesto, voleibol, tenis, patinaje o cualquier otra actividad física, ya que lo importante es moverse.
Será considerada vencedora la ciudad que consigne el mayor porcentaje de participantes, en relación con el número de sus habitantes, más los grandes vencedores serán los ciudadanos, que adopten hábitos saludables en beneficio de la salud.

Comunidades de Costa Rica
Por San José tomarán parte los distritos de Hatillo, Hospital, La Uruca, San Sebastián, San Francisco de Dos Ríos, Zapote, Catedral, Merced, Mata Redonda, El Carmen y Pavas, así como Acosta, Alajuelita, Aserrí, Ciudad Colón, Desamparados, Escazú, Montes de Oca, Puriscal, Santiago de Puriscal, San Marcos de Tarrazú, Santa Ana y Goicoechea; así como Bijagual, San Pablo, San Pedro y Paso Agres de Turrubares. 
De la Zona Sur, Coto Brus participará con Agua Buena, San Vito, Santa Clara, Sabanillas y Buenos Aires de Puntarenas; Pérez Zeledón reportó a Cajón, Daniel Flores, Barú, General Viejo, La Unión, Río Nuevo, Rivas, San Isidro, San Pedro, Páramo, Pejibaye y Platanares; Golfito a Pavón, Palmar Norte y Ciudad Neily. 
Los Chiles hará lo propio con Amparo, Caño Negro y Pavón; San Carlos inscribió a Venecia, La Fortuna, Pital, Florencia, Ciudad Quesada y Aguas Zarcas; Upala también tomará parte con Bijagua, Canalete y Cuatro Bocas, y en esa misma zona Boca de Arenal, Katira, San Rafael de Guatuso y Santa Rosa de Pocosol. 
La provincia de Cartago estará representada por El Tejar del Guarco, Juan Viñas de Jiménez, Pacayas de Alvarado, Paraíso y Turrialba. 
Por la Zona Atlántica, tendrán sus desafíos Guácimo, Limón Centro, Matina, Pococí, Siquirres y Talamanca; y en la provincia de Heredia Barva, Belén, Flores, Puerto Viejo de Sarapiquí, Santo Domingo y San Rafael. 
De Guanacaste estarán Bagaces, Cañas, Carmona de Nandayure, Hojancha, La Cruz, Liberia, Nicoya y Santa Cruz; en el Pacífico Central Esparza, Jacó, Jicaral de Lepanto, Miramar de Montes de Oro, Monteverde, Parrita y Puntarenas Centro; y por la provincia de Alajuela San Mateo, Naranjo, Palmares, Prendas de Tacares, Sarchí de Valverde Vega, Zarcero y San Ramón. 
Por otra parte, el cantón de Desamparados se medirá también deportivamente en representación de Costa Rica en el Día Mundial del Desafío a la ciudad Macau de China. En esta modalidad también estarán otras ciudades de América, Europa, África, Asia y Oceanía.

¿Qué es el Día del Desafío?
El Día del Desafío, organizado internacionalmente por el Servicio Social de Comercio (SESC) de Sao Paulo, Brasil, busca hacer un llamado de atención sobre la importancia de practicar actividad física, deporte y recreación y a la vez generar un hábito, en beneficio de la salud de toda la población.
Durante el Día, las comunidades inscritas se organizan para llevar a cabo, como mínimo, una actividad deportiva o recreativa durante 15 minutos continuos. Entre las programaciones previstas destacan los juegos recreativos y tradicionales, caminatas, aeróbicos, bailes típicos, ciclismo recreativo, dinámicas de participación, partidos y mejengas, y rutinas de ejercicios en escuelas, colegios, municipalidades, clínicas, oficinas y talleres.
La coordinación del Día del Desafío en nuestro país está a cargo de la Dirección de Promoción Recreativa Regional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).
Costa Rica participa en el Día del Desafío desde 1997, cuando Belén y Santa Ana fueron los representantes ticos. Al año siguiente se incorporaron Limón y Ciudad Quesada; en el 99 llegaron Esparza, Santa Bárbara y Pavas, y a partir de ahí fue incrementándose la participación hasta llegar a los niveles actuales.
En el continente americano, el Día del Desafío se celebra desde 1996 cuando se inscribieron 67 ciudades de diez países y participaron en total 4.973.933 personas.
El año anterior, por el continente americano diversas acciones se realizaron con instituciones públicas y privadas para una participación total de 4.023 ciudades de 22 países y la adhesión de más de 63 millones de personas. Costa Rica reportó un récord de 109 ciudades y la movilización de 349.924 personas, lo que le significó el triunfo de 27 comunidades.
Con un concepto simple, el evento, que se realiza anualmente el último miércoles de mayo, incentiva a las ciudades del continente a promover la práctica de la actividad física diaria, resaltando la importancia del deporte y del ocio para el mantenimiento de la salud.
La competición es apenas un estímulo a la participación ya que en este desafío, los grandes vencedores son los ciudadanos que, además del cuerpo, ejercitan la integración social, la creatividad, el liderazgo y el espíritu comunitario.
Página oficial del evento.
//www.diadeldesafio.com.br/