Historia del Baloncesto Femenino en Costa Rica
Historia del Baloncesto Femenino en Costa Rica
Catorce años después de la creación de este deporte en los Estados Unidos de Norteamérica, se inicia su práctica en Costa Rica.
Su introducción se debe a la contratación que en el año 1905 hace el Liceo de Costa Rica del profesor Gustavo Michaud, quien residía en Francia y en su viaje hacia Costa Rica tuvo que pernoctar en los Estados Unidos; ahí conoce este nuevo deporte, el cual estaba en boga en ese país.
El profesor Michaud lo presento e indujo a jugar a sus educando, quienes asistían a sus lecciones de Educación Física, que impartía en el Liceo de Costa Rica, institución que lo contrato para tal efecto.
Los estudiantes del Liceo de Costa Rica adquieren con gran interés su aprendizaje de este novedoso juego y así mismo empiezan a divulgarlo en San José y Meseta Central.Tanto gusto que se acondicionan lugares especiales para realizar su practica, tales como en la Gimnástica, la Escuela Normal, Colegio Superior de Señoritas, el Instituto de Alajuela, en cuyos lugares generalmente se jugaba este deporte con un zapato conocido como “alpargata”.
Entre los años de 1916 y 1917 se inicio la practica del Baloncesto en forma competitiva, sin la debida organización, hechopor lo cual se jugaba informalmente.
En el año de 1922 en el Salón Betty High ubicado en el Barrio Amón de San José se efectuó el primer juego oficial del Baloncesto Costarricense.El lugar se acondiciono para tal efecto.
Con motivo de la inauguración del Estadio Nacional en el año de 1924, en el centro del terreno de fútbol se improviso una tarima de madera o cancha de baloncesto, ahí se efectuó un juego de exhibición de este deporte entre costarricense y el equipo de Panamá “Walling Hall”.Fue este juego el primer partido internacional del Baloncesto de Costa Rica .
Dado al impulso de la Profesora de Educación Física, Cristina Lizano en el Colegio Superior de Señoritas y al señor Jorge Moreno, entrenador del Equipo la Libertad el baloncesto femenino toma auge en los años 1928, apareciendo además los equipos del Orión y la Gimnástica en donde sobresale la excelente jugadora, estrella costarricense, Avis Mc Clean.Estos juegos se efectuaban en el Frontón Jai-Alai.
Los equipos femeninos durante los años de 1930 a 1940 viajan al exterior, donde sobresalen por su calidad de juego y en esta época de 1935 – 1940 es considerada como la época de oro del Baloncesto Femenino Costarricense.
En el año 1937 se funda la Federación Costarricense de Baloncesto y nace como una necesidad para la realización de contiendas internacionales.Fue el señor Pinto su representante y se realizo el Primer Campeonato Nacional bajo la reglamentación traída y traducida por el señor Héctor Beeche.
Para entonces ya se habían conformado equipos femeninos como la Libertad, el Orión, la Gimnástica, el Catarina, Colegio Superior de Señoritas, y en la rama masculina los equipos del Liceo de Costa Rica, La Libertad, la Gimnastita, el Orión y el Herediano.
En el Femenino surgieron grandes jugadoras como Lia Matamoros, Celia Vargas, Margarita Segrega, Noemí Poltronieri, Lidia Vargas.Así mismo se inician las contrataciones de extranjeras, como la excelente jugadora panameña Delmira Pierce, conocida como el “Ciclón del Caribe”.
Durante los años de 1940 se jugaba en el Gimnasio Mendoza y es en los años de 1945 cuando aparecen nuevos equipos femeninos como la Casa New Cork, Heredia y el San Luis Gonzaga.Fue en el año de 1948 cuando realmente desaparece el Baloncesto Femenino.
El Baloncesto Femenino desde el año de 1986 empieza a decaer su participación en el nivel nacional, a tal extremo que desaparece el campeonato nacional para reaparecer nuevamente en 1990 con un torneo nacional abierto, donde sobresalen por su calidad técnica, una gran cantidad de jugadoras jóvenes y preferentemente de la zona rural .En el año 1992 se realiza el campeonato únicamente con 4 equipos femeninos.
Fuente: