Warren Espinosa: el estratega que llevó a Castro a su primer gran título

05/03/2012

Warren Espinosa: el estratega que llevó a Castro a su primer gran título

El costarricense Warren Espinosa llegó a Chiloé por primera vez en 2008. En esa época fue preparador físico del equipo adulto en Libsur y entrenador del equipo de cadetes. Su trabajo fue bien valorado y a mediados del año pasado nuevamente tuvo el llamado de los dirigentes chilotes, esta vez para conducir técnicamente el equipo adulto en la floreciente Liga Nacional Movistar.
Viajó a Chile y en septiembre ya estaba al mando de un equipo que contaba con experimentados cesteros nacionales como Leonel Méndez y Gonzalo Velásquez, además de jóvenes promesas como Daniel Arcos. A ellos y al resto del equipo les indicó un camino cuya clave estaba en la férrea defensa y en la rápida transición ofensiva. Así, fueron ganando partidos hasta llegar al título.
“Nosotros basamos nuestro juego en defensa y en la transición ofensiva. Considero que la condición física de nosotros fue bastante buena. En los juegos nosotros siempre terminamos corriendo, anotando en bandeja y así fuimos quebrando la resistencia de muchos de los equipos en esta liga. Nosotros dependemos de la defensa y de la transición”, explica.
Esa buena condición física, dice el estratega fue clave, primero para destacar en la fase zonal de la competencia y luego para aguantar a Boston College en la final. “La serie con Boston fue muy difícil, porque Boston es un equipo muy físico”, comenta Espinosa: Sin embargo, el estratega destaca que quizás una clave para el éxito castreño esté en lo parejo y competitivo de grupo sur de la competencia.
“Esta liga es muy competitiva, en el sentido que se juega bastante al límite, se juega muy físico, se juega muy rápido y se juega bastante intenso. Creo, eso sí, que la competencia es mejor en el sur, porque los equipos son más parejos y eso ayuda a que los equipos del sur lleguen con un poquito más de ritmo de competencia a jugar contra los equipos del centro. No digo que los equipos del centro sean malos, ni mucho menos. Está demostrado en la serie con Boston College que fue sumamente competitiva, pero en el sur hay más rivalidad”, dice este joven técnico que en su país dirigió a las selecciones femeninas, incluida la adulta.
Sobre las rivalidades en el sur, el costarricense se extiende un poco más. “La rivalidad en sur es importante. La rivalidad entre Castro y Ancud, por ejemplo, es tremenda. Además, este año nosotros tuvimos una rivalidad deportiva muy fuerte con Valdivia y con Osorno la semifinal fue a muerte. En ese sentido hay una competencia más cerrada en el sur”, detalla.
Más allá de esa competitividad sureña, Warren Espinosa sitúa en el aporte de los juveniles una última clave para alcanzar el título.
“El tener que colocar un juvenil en cancha para nosotros fue muy bueno, porque en Castro se trabaja muy bien a las series menores y por la disponibilidad de jugadores jóvenes que tenemos. Nosotros, por ejemplo, tenemos un plantel de 16 jugadores que incluye cinco juveniles y esos cinco han tenido minutos en cancha. A Deportes Castro le sirve para mostrar el buen trabajo que se hace en las series menores”, finaliza.
Solobasquet.cl
Foto: Diario La Estrella de Chiloé