Reglamento de Normas Generales de Maxibaloncesto
Reglamento de Normas Generales de Maxibaloncesto
CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- El presente reglamento se aplicará para el Campeonato Nacional de Maxibaloncesto de la temporada del 2012, el cual es avalado por la Federación Costarricense de Baloncesto, por lo que todas las inscripciones deben ser aprobadas por dicha Federación.
Articulo 2.- Durante el desarrollo del presente torneo se contará con una Comisión Técnica y otra relacionada con temas de las estadísticas, las cuales serán coordinadas por el Comisionado.
Artículo 3.- Las disposiciones del presente Reglamento rigen para todas las categorías de Maxibaloncesto, en ambas ramas y para las distintas Asociaciones y Federaciones afiliadas a FIMBA y directa o indirectamente a FIBA.
Articulo 4.- En caso de que exista algún aspecto no contemplado en el presente reglamento, el Comité Organizador podrá utilizar el Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Baloncesto.
Artículo 5.- El Maxibaloncesto es la última categoría de la disciplina. Se divide en subcategorías con el mismo nombre, según la edad de los jugadores. La categoría comienza a partir del año en que se cumplen los 30 años en la rama femenina y a partir del año en que se cumplen los 35 años en la rama masculina Las subdivisiones de la categoría son cada cinco años.
Artículo 6.- La denominación de jugador del presente reglamento hace referencia a ambas ramas, masculina y femenina.
CAPITULO II.- REGLAS DE JUEGO
Artículo 7.- Los partidos de Maxibaloncesto, se jugarán en dos (2) tiempos de 20 minutos, divididos en cuatro (4) cuartos de 10 minutos cada uno.
Artículo 8.- Entre el primero y segundo cuarto y el tercero y el último cuarto habrá un descanso obligatorio de 2 minutos. Entre el primer tiempo y el segundo, esto es entre el segundo y tercer cuarto, habrá un descanso obligatorio de 10 minutos.
Artículo 9.- Al finalizar el primer y tercer cuarto de juego, el mismo se reanuda con la regla de la flecha que indica el equipo con la posesión de pelota.
Artículo 10.- Cada equipo podrá solicitar un máximo de dos ¨tiempo fuera¨ por cuarto, de un minuto cada uno.
Artículo 11.- La acumulación de cuatro faltas por equipo y por cuarto, determinará que a partir de la quinta falta se efectúen dos lanzamientos libres por parte de quien sufriera la falta. La acumulación de cuatro faltas es por cuarto y lo informará la mesa de control.
Articulo 12.- Cada equipo tendrá la obligación de inscribir como mínimo 8 jugadores y como máximo 15, así como su respectivo entrenador
Articulo 13.- Cada equipo podrá inscribir un jugador extranjero, pero este deberá tener como mínimo un año de residir en el país.
Artículo 14.- Todo extranjero con más de tres años de residir en el país podrá participar como jugador nacional.
Articulo 15.- Los jugadores activos de Primera División inscritos en el mismo año del torneo no podrán participar en el mismo.
Artículo 16.- La inscripción de jugadores y cuerpos técnicos correrá por cuenta y riesgo del equipo participante, el cual responderá por la veracidad de la documentación y datos aportados.
Articulo 17.- Toda inscripción y desinscripción debe ser presentada por escrito por el equipo ante el Comisionado o la persona que este designe
Articulo 18.- El jugador que haya sido desinscrito por su equipo o si su equipo haya sido descalificado no podrá volver a ser inscrito en la misma temporada por otro equipo
Articulo 19.- Ningún jugador podrá participar en dos categorías al mismo tiempo. Esto se analizará a solicitud de algunos representantes en la próxima reunión.
Artículo 20.- El cierre de inscripciones de jugadores será al finalizar la fase
Clasificatoria, antes de iniciar el último partido de su equipo.
Artículo 21.- Ningún equipo se podrá presentar a jugar con menos de cinco jugadores por partido.
Artículo 22.- Si un jugador que está en la lista oficial de su equipo está ausente al inicio del juego, podrá participar en el mismo siempre y cuando se presente antes del inicio del tercer cuarto.
PROGRAMACION DE LOS PARTIDOS
Artículo 23- En caso de suspensión y reprogramación de partidos, podrán continuar jugando únicamente los jugadores que se presentaron en la planilla del juego suspendido.
Artículo 24.- La no presentación de un equipo determina la pérdida total de los puntos en ese juego y el marcador final del juego es 20 a 0.
Artículo 25.- Si un mismo equipo acumula dos no presentaciones en un mismo torneo quedará automáticamente descalificado.
Artículo 26.- Todos los partidos programados, aún cuando un equipo no tenga ninguna posibilidad desde el punto de vista de la clasificación debe disputarse.
Artículo 27.- Si un equipo no se presenta a un juego porque el mismo no define nada en la tabla de posiciones, debe comunicarlo al Comisionado con 48 horas de anticipación y el costo del arbitraje de ese juego se utilizaría para la actividad de clausura y premiación.
Artículo 28.- Todo pedido de reprogramación de partidos, deber solicitarse por escrito al Comité Organizador, indicando la fecha convenida de reprogramación con el rival y debidamente aceptada por los dos equipos.
Artículo 29.- Únicamente se reprogramará un partido a pedido de alguno de los equipos, si las razones cumplen con los requisitos de caso fortuito o fuerza mayor, definido por el Comité Organizador.
Artículo 30.- El partido suspendido por el juez o el árbitro principal por motivos de fuerza mayor debidamente comprobados, será reprogramado por el Comisionado en día y hora que no afecte el resto de la programación
Artículo 31.- Ningún partido será suspendido ni se cambiará la fecha por motivo de lesiones de algunos jugadores ni tampoco por compromisos adquiridos por algunos de ellos o sus cuerpos técnicos.
PARTICIPACION DE LOS JUGADORES Y EQUIPOS
Artículo 32.- Estarán habilitados para jugar en la categoría Maxibaloncesto, los jugadores que tengan la edad correspondiente o la cumplan durante el año calendario, cumplan con las reglamentaciones FIBA, FIMBA y las de la Federación Costarricense de Baloncesto.
Artículo 33.- Para participar de los torneos organizados, todo jugador deberá poseer y cancelar la identificación respectiva otorgada por la Federación Costarricense de Baloncesto y contar con certificado médico de aptitud física para la práctica del deporte.
Artículo 34.- Si un jugador participara de un partido sin estar debidamente inscrito quedará automáticamente expulsado y el equipo perderá los puntos de todos los partidos en los que ese jugador haya intervenido.
Articulo 35.- Para efectos de la puntuación para la tabla general, el equipo ganador obtiene 2 puntos, el perdedor 1 punto y si un equipo no se presenta 0 puntos.
Artículo 36.- Para participar de los torneos oficiales de Maxibaloncesto el equipo deberá afiliarse a la Federación Costarricense de Baloncesto, así mismo debe cancelar la cuota de inscripción al Comité Organizador 15 días antes del inicio del torneo.
Artículo 37.- Cada equipo deberá declarar sus colores de uniformes (uno oscuro y uno claro) para evitar similitudes a la hora del juego, en base a lo anterior es recomendable que los equipos siempre lleven los dos uniformes a cada juego para evitar una posible suspensión de un partido en caso de colores que no permitan diferencia.
LUGARES DE COMPETENCIA
Artículo 38.- Se considerarán habilitados los lugares de juego, que fueran previamente avalados por la Comisión Técnica del torneo.
JUECES
Artículo 39.- El Colegio de Árbitros utilizará sus propios jueces, los que deberán estar debidamente habilitados por la Federación Costarricense de Baloncesto o el Comisionado.
SISTEMA DE DESEMPATES
Artículo 40.- En caso de empate para determinar posiciones en los torneos se estará de acuerdo al desempate olímpico, esto es: 1º El ganador entre los equipos empatados, 2° Diferencia de puntos entre los equipos empatados (a favor y en contra) y 3° De persistir el empate se acudirá a lo que establezca la reglamentación internacional de FIBA.
ASUNTOS DISCIPLINARIOS
Artículo 41.- Todos los asuntos de índole disciplinario que se presenten durante el desarrollo del Campeonato serán resueltos de acuerdo al Reglamento Disciplinario de la Federación Costarricense de Baloncesto.
Artículo 42.- Un jugador que es expulsado en un juego, tiene automáticamente un partido de suspensión, el cual se cumplirá en la siguiente fecha programada de su equipo. La sanción definitiva se resolverá una vez que el Tribunal Disciplinario analice el respectivo informe arbitral.
Articulo 43.- Cualquier problema de orden técnico que se presente en el Torneo será resuelto por la Comisión Técnica.