Tito Ojeda: "Organiza tu tiempo de práctica"

 

 

Tito Ojeda: "Organiza tu tiempo de práctica"

ACADEMIA DE BALONCESTO DE AMERICAS

ORGANIZA TU TIEMPO DE  PRACTICA

Por :Victor  (Vitito) Ojeda

“la enseñanza y las practicas son la base del  éxito  del  entrenador”

El tiempo en la cancha con tus jugadores es de mucho valor. En cada práctica se debe tener mucho pensamiento y tiempo suficiente. La calidad de tu práctica eventualmente determinará cuantos juegos ganarás y perderás durante la temporada.

El nivel de talento, cantidad de jugadores, tiempo, facilidades y materiales  son parte de las cosas a considerar cuando organiza tu itinerario de practica.

En adición pregúntate:

• ¿A quien voy enseñar?

• ¿Qué voy a enseñar?

• ¿Cómo lo voy enseñar?

• ¿Dónde lo voy a enseñar?

Como entrenador, la prioridad es conocer que el éxito esta en la planificación de sus acciones.

Cada día pregúntate lo siguiente:

• ¿Que yo quiero lograr en esta práctica?

• Se un maestro  en la cancha, y no  asumas otra cosa que no  sea enseñar.

• Explica, demuestra, critica y ejecuta.

• Utiliza comentarios positivos.

• Enseña nuevos conceptos temprano en la práctica cuando los jugadores están más alerta.

• La clave es la repetición, una vez que una nueva idea ha sido enseñada.

• Cuando un nuevo concepto ha sido enseñado, demuéstralo primero,  de tal manera  que los jugadores puedan verlo.

• Simula situaciones de juego en la práctica de tal manera que los jugadores se acostumbren a estas situaciones.

• Utiliza el reloj de tiro para simular situaciones.

• Practica lo que tú enfatizas y crees. Trabaja en aquellas cosas que se van a utilizar en el juego.

• Establece desarrollar condición a través de los ejercicios para evitar correr después de la práctica.

• Evita que los jugadores se extenúen al final de las prácticas. Limita los ejercicios a 5 o 6 minutos.

• Utiliza el estimulo en las prácticas.

• Explica el propósito de los ejercicios. Permíteles a los jugadores que conozcan el “porque” de lo que están haciendo.

• Reúnete con ciertos jugadores antes de la práctica para darle una ayuda especial individual  o con un pequeño grupo.

• Reúnete con los asistentes antes de la práctica para que entiendan  los puntos de enseñanza y que la meta de la practica haya sido  entendida.

• Reúnete con los asistentes después de la práctica para verificar como  fue la práctica y analizar las cosa que se necesitan trabajar mañana.

• Utiliza videos para grabar las prácticas para que los entrenadores  y jugadores puedan evaluar lo que hicieron  en la práctica o en el juego  de práctica.

 

 

tito Ojeda: "Organiza tu tiempo de práctica"

ACADEMIA DE BALONCESTO DE AMERICAS

ORGANIZA TU TIEMPO DE  PRACTICA

Por :Victor  (Vitito) Ojeda

“la enseñanza y las practicas son la base del  éxito  del  entrenador”

El tiempo en la cancha con tus jugadores es de mucho valor. En cada práctica se debe tener mucho pensamiento y tiempo suficiente. La calidad de tu práctica eventualmente determinará cuantos juegos ganarás y perderás durante la temporada.

El nivel de talento, cantidad de jugadores, tiempo, facilidades y materiales  son parte de las cosas a considerar cuando organiza tu itinerario de practica.

En adición pregúntate:

• ¿A quien voy enseñar?

• ¿Qué voy a enseñar?

• ¿Cómo lo voy enseñar?

• ¿Dónde lo voy a enseñar?

Como entrenador, la prioridad es conocer que el éxito esta en la planificación de sus acciones.

Cada día pregúntate lo siguiente:

• ¿Que yo quiero lograr en esta práctica?

• Se un maestro  en la cancha, y no  asumas otra cosa que no  sea enseñar.

• Explica, demuestra, critica y ejecuta.

• Utiliza comentarios positivos.

• Enseña nuevos conceptos temprano en la práctica cuando los jugadores están más alerta.

• La clave es la repetición, una vez que una nueva idea ha sido enseñada.

• Cuando un nuevo concepto ha sido enseñado, demuéstralo primero,  de tal manera  que los jugadores puedan verlo.

• Simula situaciones de juego en la práctica de tal manera que los jugadores se acostumbren a estas situaciones.

• Utiliza el reloj de tiro para simular situaciones.

• Practica lo que tú enfatizas y crees. Trabaja en aquellas cosas que se van a utilizar en el juego.

• Establece desarrollar condición a través de los ejercicios para evitar correr después de la práctica.

• Evita que los jugadores se extenúen al final de las prácticas. Limita los ejercicios a 5 o 6 minutos.

• Utiliza el estimulo en las prácticas.

• Explica el propósito de los ejercicios. Permíteles a los jugadores que conozcan el “porque” de lo que están haciendo.

• Reúnete con ciertos jugadores antes de la práctica para darle una ayuda especial individual  o con un pequeño grupo.

• Reúnete con los asistentes antes de la práctica para que entiendan  los puntos de enseñanza y que la meta de la practica haya sido  entendida.

• Reúnete con los asistentes después de la práctica para verificar como  fue la práctica y analizar las cosa que se necesitan trabajar mañana.

• Utiliza videos para grabar las prácticas para que los entrenadores  y jugadores puedan evaluar lo que hicieron  en la práctica o en el juego  de práctica.

• Enfatiza lo que vas hacer dentro del plan de práctica.

• Trata de finalizar la practica con mucho ánimo. Finaliza con un ejercicio orientado  a sentirse  unido  ante de finalizar la misma.

PARA PODER ESTABLECER Y  DESARROLLAR LO  ANTERIOR NECESITAS:

• CONOCIMIENTOS

• PLANIFICAR

• DISCIPLINA

• INTENSIDAD

• COMUNICACION

• TIENE QUE HABER UN PROCESO

• TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

 

 

 

• Enfatiza lo que vas hacer dentro del plan de práctica.

• Trata de finalizar la practica con mucho ánimo. Finaliza con un ejercicio orientado  a sentirse  unido  ante de finalizar la misma.

PARA PODER ESTABLECER Y  DESARROLLAR LO  ANTERIOR NECESITAS:

• CONOCIMIENTOS

• PLANIFICAR

• DISCIPLINA

• INTENSIDAD

• COMUNICACION

• TIENE QUE HABER UN PROCESO

• TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

 

 

 

ACADEMIA DE BALONCESTO DE AMERICAS

 

ORGANIZA TU TIEMPO DE  PRACTICA

 

Por :Victor  (Vitito) Ojeda

 

“la enseñanza y las practicas son la base del  éxito  del  entrenador”

El tiempo en la cancha con tus jugadores es de mucho valor. En cada práctica se debe tener mucho pensamiento y tiempo suficiente. La calidad de tu práctica eventualmente determinará cuantos juegos ganarás y perderás durante la temporada.

 

El nivel de talento, cantidad de jugadores, tiempo, facilidades y materiales  son parte de las cosas a considerar cuando organiza tu itinerario de practica.

 

En adición pregúntate:

 

• ¿A quien voy enseñar?

• ¿Qué voy a enseñar?

• ¿Cómo lo voy enseñar?

• ¿Dónde lo voy a enseñar?

 

Como entrenador, la prioridad es conocer que el éxito esta en la planificación de sus acciones.

 

Cada día pregúntate lo siguiente:

 

• ¿Que yo quiero lograr en esta práctica?

 

• Se un maestro  en la cancha, y no  asumas otra cosa que no  sea enseñar.

 

• Explica, demuestra, critica y ejecuta.

 

• Utiliza comentarios positivos.

 

• Enseña nuevos conceptos temprano en la práctica cuando los jugadores están más alerta.

 

• La clave es la repetición, una vez que una nueva idea ha sido enseñada.

 

• Cuando un nuevo concepto ha sido enseñado, demuéstralo primero,  de tal manera  que los jugadores puedan verlo.

 

• Simula situaciones de juego en la práctica de tal manera que los jugadores se acostumbren a estas situaciones.

 

• Utiliza el reloj de tiro para simular situaciones.

 

• Practica lo que tú enfatizas y crees. Trabaja en aquellas cosas que se van a utilizar en el juego.

 

• Establece desarrollar condición a través de los ejercicios para evitar correr después de la práctica.

 

• Evita que los jugadores se extenúen al final de las prácticas. Limita los ejercicios a 5 o 6 minutos.

 

• Utiliza el estimulo en las prácticas.

 

• Explica el propósito de los ejercicios. Permíteles a los jugadores que conozcan el “porque” de lo que están haciendo.

 

• Reúnete con ciertos jugadores antes de la práctica para darle una ayuda especial individual  o con un pequeño grupo.

 

• Reúnete con los asistentes antes de la práctica para que entiendan  los puntos de enseñanza y que la meta de la practica haya sido  entendida.

 

• Reúnete con los asistentes después de la práctica para verificar como  fue la práctica y analizar las cosa que se necesitan trabajar mañana.

 

• Utiliza videos para grabar las prácticas para que los entrenadores  y jugadores puedan evaluar lo que hicieron  en la práctica o en el juego  de práctica.

 

• Enfatiza lo que vas hacer dentro del plan de práctica.

 

• Trata de finalizar la practica con mucho ánimo. Finaliza con un ejercicio orientado  a sentirse  unido  ante de finalizar la misma.

 

 

PARA PODER ESTABLECER Y  DESARROLLAR LO  ANTERIOR NECESITAS:

 

• CONOCIMIENTOS

• PLANIFICAR

• DISCIPLINA

• INTENSIDAD

• COMUNICACION

• TIENE QUE HABER UN PROCESO

• TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

 

Fuente:

//fibaamericas.com