Guanacaste y Cañas se preparan para recibir a los atletas de los Juegos Nacionales

Guanacaste y Cañas  se preparan para recibir  a los atletas de los  Juegos Nacionales

El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de liberación nacional, Luis Fernando  Mendoza informó que la  provincia de Guanacaste y  el cantón Cañas  se preparan para recibir  a los atletas de los  Juegos Nacionales.

Para Mendoza  ya todos los órganos responsables de la realización de la edición XXXIII de las justas, así como las personas  a cargo se comprometieron a tener todo listo en  la provincia Guanacaste y  la zona sur.

“La gente se preguntará que tiene que ver la asamblea, o este diputado en las justas, es fácil como legislador me tocan varios cantones de Guanacaste, de ahí que impulsamos que los juegos se dieran en la provincia”, dijo el presidente legislativo.

En los cantones de Abangares, Cañas, Bagaces, Carrillo, Tillarán y Nicoya los juegos tendrán lugar del sábado 1º al sábado 8 de marzo, donde  se realizarán el baloncesto masculino, el patinaje y el béisbol (Cañas),  la Natación (Nicoya).

La sede de las finales de béisbol, patinaje, baloncesto masculino y tenis de campo será Cañas; las competencias de voleibol masculino y karate se realizarán en Abangares.

Tillarán será anfitrión del fútbol sala femenino y atletismo; Bagaces del ciclismo de ruta y montaña así como tenis de mesa; mientras que en Carrillo se llevarán a cabo las finales de fútbol femenino y halterofilia.

Para el verdiblanco a veces es  complicada la función de promover, empujar y apoyar  este tipo de eventos, pero  la representación  de las comunidades es una de las tareas que tienen, de ahí que se ha buscado fortalecer  el presupuesto del ICODER, así como el programa de Juegos Deportivos Nacionales.

“Me parece bien que esta edición se realice en 2 sedes diferentes, pues estos cantones y la zona sur nunca han tenido  la sede de los JDN, y gracias eso es que se puede  tener infraestructura”, afirma  el diputado por Guanacaste,

Luis Fernando Mendoza considera que las próximas ediciones se pueden variar, ya  no cada año, pues se podría hacer cada 24 meses en  general, o cada año en regiones con infraestructura, y cada  dos en zonas  que no la tengan, esto con la finalidad que las obras estén a tiempo, y  no se atrase la entrega de las mismas, o el inicio de las competencias, esto debido a que las zonas rulares carecen de infraestructuras,

 

Luis Fernando Mendoza

 

Foto