Todo lo que necesitas saber antes del incio del Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA
2023-11-09
NOVEMBER 2023
MEDELLÍN (Colombia) – El Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023 se disputará en el Coliseo Iván de Bedout en la ciudad de Medellín, Colombia del 9-12 de noviembre.
¿Quiénes participan y cómo clasificaron?
Los seleccionados nacionales de Canadá, Puerto Rico, Colombia y Venezuela aseguraron sus lugares tras terminar del tercer al sexto puesto, respectivamente, en la FIBA AmeriCup Femenina 2023.
¿Cuál es el formato de juego?
Los cuatro equipos participarán de un grupo y se enfrentarán entre sí, todos contra todos.
¿Qué hay en juego?
Los equipos que acaben en primer y segundo lugar tendrán boletos al Torneo Preolímpico Femenino FIBA 2024.
Desde las Américas, los equipos de Estados Unidos (actual campeón olímpico y mundial) y Brasil, campeón de la FIBA AmeriCup Femenina 2023, ya están clasificados al Torneo Preolímpico Femenino FIBA 2024.
Calendario de partidos (Horario de Medellín)
Día 1: Noviembre 9
Canadá vs. Venezuela – 17:30
Puerto Rico vs. Colombia – 20:00
Día 2: Noviembre 10
Colombia vs. Canadá – 17:30
Venezuela vs. Puerto Rico – 20:00
Día 3: Noviembre 12
Canadá vs. Puerto Rico – 16:00
Colombia vs. Venezuela – 18:30
¿Quién ganó la última edición?
La edición de 2019 contó con dos grupos de cuatro equipos cada uno. Argentina y Canadá fueron los respectivos anfitriones.
Los primeros dos países de cada grupo avanzaron al Torneo Preolímpico 2020. Esos fueron Estados Unidos (pese a que ya tenían su boleto olímpico tras ganar la Copa Mundial FIBA 2018 en España), Brasil (segundo lugar en el Grupo B), y Canadá y Puerto Rico, que terminaron en primer y segundo lugar en el Grupo A.
¿Quiénes son los favoritos en esta ocasión?
Tras ganar la medalla de bronce en la FIBA AmeriCup Femenina 2023, Canadá llega como el favorito del certamen.
Las norteamericanas cayeron por 67-63 antes las eventuales medallistas de plata (Estados Unidos) y luego vencieron a Puerto Rico, 80-73, para terminar en tercer lugar. Canadá terminó el torneo con marca de 6-1.
Puerto Rico tuvo récord de 3-1 en la fase de grupos y luego vencieron de forma ajustada a Venezuela en cuartos de final antes de caer por 11 ante el eventual campeón Brasil.
¿Quiénes son las estrellas a seguir?
Al momento de esta publicación, solo Canadá ha anunciado su equipo definitivo (puedes observarlo en nuestro Roster Tracker), pero entre las jugadoras elegibles estas son algunas de las más sobresalientes:
Daniela Wallen (Venezuela)
Wallen fue la máxima anotadora de la FIBA AmeriCup Femenina 2023 tras promediar 21 puntos por partido y disparar 51.3 por ciento de cancha. Ella también terminó séptima en rebotes (7.4) y agregó 3.2 asistencias por partidos.
Además, la alera de 28 años lideró el torneo con 3.6 robos por juego.
Bridget Carleton (Canadá)
Las norteamericanas presentan varios nombres que han sido piezas muy importantes para el equipo en los torneos recientes, pero Carleton ha venido despuntado.
La alera, que viene de jugar en a WNBA con las Lynx de Minnesota (3.6 puntos en 41 juegos), en la última Copa del Mundo Femenina FIBA que se jugó en 2022 en Australia, contribuyó en grande para que su equipo nacional culminara en la cuarta posición, con 12.8 puntos y 5.3 rebotes.
Arella Guirantes (Puerto Rico)
Guirantes tuvo una excelente labor en la AmeriCup. Ella fue la que más punto anotó (143) y terminó segunda con un promedio de 20.4 por partido (solo por detrás de Wallen). Guirantes también aportó 6.7 rebotes, 3.6 asistencias y 1.6 robos y tuvo la segunda mayor eficiencia del torneo (21.4).
La escolta le anotó 27 puntos a Canadá en el juego por el tercer puesto tras encestarle 29 a Venezuela en semifinales, demostrando que puede vulnerar a un par de defensas que volverá a enfrentar en Medellín.
Jenifer Muñoz (Colombia)
Muñoz será el as de espadas de las colombianas.
Ella viene de promediar 14 puntos y 5.8 rebotes en la AmeriCup, donde Colombia tuvo marca de 2-3 tras derrotar a México y República Dominicana y caer ajustadamente contra Puerto Rico.
¿Dónde puedo comprar boletos?
El evento es abierto al público de forma gratuita.
¿Dónde puedo seguir el evento?
Puedes seguir toda la acción en el canal oficial de Youtube de FIBA y seguir nuestros canales de redes social de Instagram y Twitter: @americupw
FIBA
-
ETIQUETAS
- Canadá
- Venezuela
- Puerto Rico
- Colombia
Fuente:fiba.basketball/es/