Entusiasmo por el primer YDP femenino en Argentina
2022-04-25
Publicado por FIBA.
Entusiasmo por el primer YDP femenino en Argentina
MIAMI (Estados Unidos) – El FIBA Américas Youth Development Program (Programa de Desarrollo Juvenil FIBA) volvió a Argentina, después de su edición en el 2019, esta vez en el marco del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-18 femenino en la ciudad de Buenos Aires (7 al 9 de abril), por segunda vez en un Campeonato Oficial Juvenil FIBA y por primera vez enfocado en la rama femenina.
También en Buenos Aires y al mismo tiempo que el Sudamericano, se realizó el Campamento de Entrenamiento para Árbitros y se organizó una Clínica de Entrenadores.
El Programa YDP busca detectar y desarrollar los talentos nacionales de las Federaciones Nacionales de las Américas y así elevar las selecciones nacionales. La misión de FIBA es ofrecer a los jugadores herramientas necesarias para tener un impacto en sus equipos nacionales adultos, centrándose en el desarrollo de la juventud y el desarrollo del baloncesto con una visión del futuro.
“Estamos comprometidos en ayudar a las Federaciones Nacionales, crecer y brindar oportunidades para que estos jóvenes atletas se desarrollen es una prioridad en nuestra estrategia”, dijo Carlos Alves, Director Ejecutivo de FIBA en las Américas.
"Ayudar a identificar jugadores talentosos y luego permitirles a estos maximizar su potencial con la mentalidad de volver a representar a sus países en las etapas más grandes es fundamental en el desarrollo de este programa. Es una gran experiencia para cada participante", agregó.
En continuidad de esta iniciativa de incluir los YDP en las Competencias Juveniles, después del primer Campamento durante el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-18 masculino en Venezuela (24-26 de marzo) y tras siete ediciones en diferentes países del continente americano, incluida una edición virtual en pandemia, FIBA junto a la Confederación Argentina de Básquet (CAB) llevaron adelante un nuevo Programa con 22 jugadoras de categoría Sub-15.
El camp fue liderado por la entrenadora de USA Basketball, Christina Batastani, además de los coaches argentinos Rocío Pérez, Laura González, Sebastián Silva, Ignacio Navazo, Sofia Castillo, quienes brindaron sus conocimientos en seis jornadas de entrenamiento, en el Club Vélez Sarsfield y en el Club Harrods. También se contó con la presencia y colaboración del entrenador Herman Mandole, subcampeón con Argentina del más reciente Sudamericano FIBA Sub-18 Masculino y asistente de la selección mayor.
“El plan consistió en seis sesiones en total, con casi 25 horas de entrenamiento. Nos enfocamos principalmente en los fundamentos, para luego agregar ejercicios 1vs1 y 3vs3 antes del 5vs5. Esperamos que todo esto les sirva para sus carreras en el futuro", dijo la entrenadora Christina Batastini.
"Quedé realmente impresionada con sus habilidades, pero sobre todo con su pasión por este deporte. Tienen un gran potencial y espero poder verlas con la camiseta del seleccionado nacional”, agregó.
“Este campamento sirve para que las chicas puedan ver cómo se trabaja en otros países. Aprendieron variantes defensivas y ofensivas, que nos ayuda también a nosotros los entrenadores. Nos encontramos con un gran grupo”, afirmó la entrenadora Laura González, miembro del staff de la selección argentina.
Además, el día 9 de abril se organizó una clínica para 20 entrenadores argentinos a cargo de la coach Batastini. En esta clínica se trabajaron sistemas de ofensiva, técnicas de defensiva, innovadores ejercicios de fundamentos y estructura de jugadas.
Campamento de Árbitros
Entre el 31 de marzo y el 1 de abril, 19 árbitros de Argentina tuvieron la posibilidad de ser parte del Campamento de Árbitros bajo la supervisión y experiencias de Patricio Menares, Instructor de Árbitros FIBA, y Alejandro Chiti, Instructor de la Asociación Argentina de Árbitros de Básquetbol (AAAB).
El Campamento tiene el objetivo de identificar posibles prospectos a nivel nacional para ser futuros árbitros FIBA y para apoyar las licencias 2023-2025 + y facilitar dos, cuatro y seis años de planificación para explorar los talentos nacionales, incrementar el estándar y la calidad del arbitraje nacional y la formación de nuevos árbitros FIBA de Argentina.
Los árbitros seleccionados por la Confederación Argentina de Basquetbol (CAB) se sometieron al mismo entrenamiento utilizado con los árbitros FIBA. Tuvieron análisis de video y exploración y actividades de entrenamiento práctico. Se trabajaron videos de conceptos de criterios de juego en un sistema de mentoría y entrenamiento de mecánica arbitral.
“Me gustaría agradecer a la CAB y la AAAB por todo el apoyo de la estructura y el personal durante el campamento. El trabajo entre Patricio Menares y Alejandro Chiti fue súper importante en el desarrollo de los árbitros seleccionados, permitiéndoles vivir lo más parecido a la realidad del arbitraje en FIBA”, dijo Vander Lobosco, Manager de Árbitros FIBA, sobre el Campamento realizado en la sede de la AAAB.
FIBA
-
ETIQUETAS
- Argentina
Fuente:.fiba.basketball/es