Las jugadoras de la selección absoluta femenina de baloncesto finalizaron quintas en el Afrobasket 2021, tras vencer a Egipto por 69-62, en el penúltimo partido de la competición que finaliza este domingo en Yaundé, Camerún, con la final entre Nigeria (campeones) en título. ) y Mali (que en los últimos años lo ha conquistado todo a nivel del fútbol base y con presencias en Mundiales). Efectivamente, los pupilos de Nasir “Nelito” Salé terminaron en una posición inimaginable para un partido que solo tuvo cuatro días de preparación, esto después de la inminente retirada por falta de fondos.
Escrito por Alfredo Júnior, en Yaoundé
Por otra parte, el elogio a la actuación de los jugadores sustituyó a los lamentos que profirió la flor y nata del baloncesto africano que no quiso creer en el hecho de que los mozambiqueños acudieran a esta competición sin la debida preparación para un evento de esta envergadura. Solo la dedicación al arduo trabajo de los liderados por una de las entrenadoras más calificadas del continente permitió a las mujeres mozambiqueñas salir del Palacio de Deportes de Yaundé sin dejar sus créditos en manos ajenas.
La actuación de las chicas de Pérola do Índico fue como un grito para quien quiera escuchar que merecen otra atención de todos los deportistas mozambiqueños y más allá, ya que su potencial es incuestionable a pesar de haber dejado el grupo de los cuatro mejores equipos de África. Dejan atrás a las cuatro naciones que alcanzaron las semifinales del campeonato en el que Mozambique pretendía defender el cuarto puesto alcanzado en Dakar, Senegal, en 2019.
Egipto se vende caro y valora la victoria de Mozambique
Para el partido de adjudicación del quinto y sexto clasificado, Mozambique llegó algo debilitado físicamente por el esfuerzo realizado la tarde anterior en la que derrotó a Côte d'Ivoire en los últimos 4,4 segundos, ante una selección de Egipto que se había motivado especialmente tras derrotar a la Selección Nacional de Angola.
Avisado del potencial de Egipto, Nasir Salé puso a sus jugadores a cargo del partido desde el primer momento del primer cuarto, una entrada impactante que aún terminó con una diferencia de cuatro puntos, es decir, esta etapa terminó con el marcador marcando 14-18.
Las egipcias dieron una buena respuesta al partido en Mozambique, apostando por el lanzamiento exterior, ya que los postes Tamara Seda y Deolinda Gimo imponían respeto dentro de la botella. En el segundo cuarto, las chicas de Pérola do Índico fueron asertivas en el lanzamiento exterior, terminando los primeros 20 minutos con una ventaja de 16 puntos, ya que en el descanso el marcador estaba 22-38.
Esta etapa terminó con dos jugadoras mozambiqueñas lesionadas: Vilma Covane quien, luego de una disputa de balón en la mesa, terminó con un esguince en su pie derecho y fue prontamente asistida en el campo y trasladada al hospital para su debido análisis, sin que se detectara nada grave. pero requerirá un paro de al menos una semana; La base Dulce Mabjaia fue otra que se quedó fuera de las opciones de Nasir Salé por un dolor en el músculo de la pierna derecha.
En el tercer cuarto después de que Mozambique marcara la mayor diferencia en todo el partido, que fue de 19 puntos cuando el resultado era 26-45, salieron a la luz las debilidades físicas de la selección, muy bien aprovechadas por las egipcias con la capitana Soraya. Degheidy (autor de 24 puntos en todos los partidos) y Raneem Elggedawy (terminó el partido con 19 puntos y 9 rebotes) dando mucho trabajo a los jugadores mozambiqueños. Pero la respuesta vino del trabajo defensivo y ofensivo de Stefânia Chiziane (que logró el 100% en tres puntos al anotar los tres intentos que tuvo), haciendo el resultado 46-52 a los 30 minutos.
En el cuarto y último cuarto, los egipcios creían en la posibilidad de alcanzar victorias, pero los que pensaban que Mozambique cedería deben estar decepcionados, ya que siempre controlaron una diferencia puntual de más de cuatro puntos. Al final, la victoria fue indiscutible para las jugadoras mozambiqueñas que finalizaron el partido con una diferencia de siete puntos, es decir, 62-69, que reflejan lo disputado que fue el quinto puesto logrado por los pupilos de Nasir Salé en este Afrobasket 2021.
En este partido destacan dos dobles-dobles en la selección mozambiqueña: el de la capitana Odélia Mafanela que se desempeñó acorde a su condición en el equipo, al anotar 10 puntos, capturar 18 rebotes (8 ofensivos y 10 defensivos) y aún 6 asistencias; Ingvild Mucauro quien volvió a ser combativo con una notable actuación aportando 15 puntos y 11 rebotes (2 ofensivos y 9 defensivos). Por otro lado, cabe destacar la actuación de Tamara Seda (7 puntos y 10 rebotes) y Stefânia Chiziane (14 puntos y 5 rebotes), esta última de las cuales a los 24 años tuvo un auspicioso debut en la selección absoluta. (LANCEMZ)