Predicciones NBA: 10 equipos que podrían superar o fallar en expectativas

2025-09-03

 

Predicciones NBA: 10 equipos que podrían superar o fallar en expectativas

play

Stephen Curry, de los Warriors Golden State, es una de las figuras más espectaculares de la liga. (1:59)

 

Presentamos cinco equipos que podrían superar su pronóstico de victorias totales para esta temporada, así como cinco que podrían no alcanzar la marca.


ESPN publicó su Pronóstico de Verano de la NBA esta semana, desglosando todo lo que podría suceder en la liga, desde las votaciones de premios hasta las predicciones de campeonato, pasando por la inestabilidad y los cambios de rumbo.

Nuestro equipo votó sobre la posición que podrían ocupar los 30 equipos de la NBA en la clasificación de final de temporada, un vistazo a cómo podrían quedar las Conferencias Este y Oeste. Sin embargo, una opinión consensuada no es necesariamente la correcta. (Por ejemplo, nuestro pronóstico de premios para la temporada 2024-25 fue de 0 de 6).

Con esto en mente, aquí presentamos cinco equipos que podrían superar su pronóstico de victorias totales para esta temporada, así como cinco que podrían no alcanzar la marca la próxima primavera.


Cinco equipos que superan las expectativas

Oklahoma City Thunder

Pronóstico: 64-18

La temporada pasada, Oklahoma City se convirtió en el 22.º equipo en la historia de la liga en ganar al menos 65 partidos. De ellos, solo dos franquicias igualaron o superaron esa cifra la temporada siguiente: los Chicago Bulls de 1995-96 y 1996-97 (72 y 69 victorias, respectivamente) y los Golden State Warriors de 2014-15, 2015-16 y 2016-17 (67, 73 y 67 victorias, respectivamente).

Los otros equipos que ganaron al menos 65 partidos en una temporada vieron su total de victorias caer en un promedio de más de siete partidos al año siguiente. Solo en una ocasión (los Warriors en 2015-16) un equipo igualó o mejoró su total de victorias de la temporada anterior.

¿Por qué pudieron los campeones defensores romper esta tendencia? Es la combinación de una Conferencia Este aún más débil tras las lesiones de estrellas en Indiana y Boston (el Thunder tuvo un récord de 29-1 contra la conferencia la temporada pasada), una plantilla que regresa completamente y que debería seguir mejorando, y más tiempo en la cancha para Chet Holmgren e Isaiah Hartenstein después de que el dúo se perdiera un total de 75 partidos la temporada pasada. Cuando cualquiera de los dos pívots estaba disponible, OKC tenía un asombroso récord de 59-10, un ritmo de 70 victorias.

¿Se convertirá OKC en el tercer equipo en ganar 70 partidos? No apuestes por ello, pero el Thunder podría fácilmente tener el mejor récord de la liga y convertirse en el tercer equipo en ganar al menos 65 en temporadas consecutivas. Hay una razón por la que los entrenadores, ojeadores y ejecutivos con los que ESPN ha hablado este verano no apuestan en contra de un bicampeonato del Thunder.

LA Clippers

Pronóstico: 50-32

Los Clippers sorprendieron la temporada pasada con 50 victorias tras ser proyectados como un equipo que rozaba el play-in. Paul George había firmado con los Philadelphia 76ers y Kawhi Leonard jugó solo 37 partidos, lo que subraya el trabajo que el entrenador Tyronn Lue realizó con la plantilla durante todo el año.

Este verano, los Clippers reclutaron a Norman Powell, Amir Coffey, Ben Simmons y Patty Mills en Bradley BealChris PaulJohn Collins y Brook Lopez, convirtiendo a Los Ángeles en uno de los equipos con mayor profundidad de la NBA y ganándose elogios de los ojeadores y ejecutivos rivales por sus maniobras en la pretemporada.

Esta plantilla es prácticamente el polo opuesto de la que OKC ha formado: solo tres jugadores de rotación de los Clippers tienen menos de 30 años, y ninguno menos de 27, pero los Clippers pueden combatir la edad y el riesgo de lesiones apostando por su entrenador y su profundidad. Esto debería permitirles seguir adelante y superar el total de victorias del año pasado.

Golden State Warriors

Pronóstico: 48-34

Al igual que los Clippers, se proyecta que los Warriors mantengan su total de victorias de la temporada pasada y cuentan con una plantilla de mayor edad (aunque proyectamos una plantilla actualmente incompleta, ya que Golden State espera la resolución del duelo de agencia libre restringida por Jonathan Kuminga).

Esta predicción apuesta a la evolución de la dupla Stephen Curry-Jimmy Butler III. En medio de todo el drama de Butler de la temporada pasada, Golden State tuvo un récord de 22-5 en los 27 partidos que Curry y Butler jugaron juntos. Sí, existe un alto riesgo de lesión por la edad (incluyendo las futuras incorporaciones de Al Horford, De'Anthony Melton y Gary Payton II, quienes parecen estar listos para unirse a Golden State una vez que se resuelva la situación de Kuminga).

Pero mientras Curry, Butler y Draymond Green estén relativamente sanos, esta parece una buena apuesta.

Miami Heat

Pronóstico: 39-43

Hablando de Butler, podría sorprender ver a su exequipo aquí. En medio del drama del traspaso de Butler, Miami tuvo una temporada decepcionante con un récord de 37-45 el año pasado, llegando al torneo de play-in como décimo sembrado antes de ser eliminado por los Cleveland Cavaliers en la primera ronda.

Pero Miami incorporó a Powell —un anotador de 21.8 puntos por partido la temporada pasada con los Clippers—, lo que debería ayudar al ataque del Heat, número 21 en la clasificación. El Heat también tuvo un récord de 14-28 en partidos decisivos la temporada pasada, el tercer peor porcentaje de victorias de la NBA. Esto, sumado a un Este debilitado, deja a Miami como una apuesta segura para superar su pronóstico.

Toronto Raptors

Pronóstico: 33-49

Toronto tuvo un récord de 30-52 la temporada pasada, haciendo todo lo posible por mejorar su posicionamiento en el draft, y con Brandon Ingram sin jugar un segundo partido con este grupo tras un traspaso a mitad de temporada desde los New Orleans Pelicans.

Es difícil imaginar un escenario en el que los Raptors estén en esta zona en cuanto a victorias, especialmente en el Este, salvo una oleada masiva de lesiones en la plantilla.

Cuando los Raptors comenzaron a desmantelar su plantilla hace un par de años bajo la dirección del entonces director ejecutivo Masai Ujiri, se suponía que sería un rápido regreso a la contienda. Los movimientos que el equipo ha realizado desde entonces, incluyendo el traspaso y la extensión de contrato de Ingram, contribuyen a esa creencia. Los equipos no entran en la temporada con el impuesto de lujo, como Toronto, y esperan perderse el play-in.


Cinco equipos que se quedarán cortos

Minnesota Timberwolves

Pronóstico: 51-31

Minnesota ha superado las 51 victorias solo dos veces en la historia de la franquicia: en 2004 y 2024. La temporada pasada, Minnesota alcanzó su segunda final consecutiva del Oeste, pero ganó 49 partidos y terminó sexto en la clasificación.

Este equipo de los Timberwolves perdió a Nickeil Alexander-Walker en la agencia libre este verano, lo que obligó a jóvenes como Terrence Shannon Jr. y Jaylen Clark a asumir una carga mucho mayor, mientras que siguen dependiendo en gran medida de Mike Conley y Rudy Gobert. Si alguno de los veteranos se pierde algún tiempo, los Timberwolves no tienen una respuesta clara para reemplazarlo. Naz Reid, quien firmó un contrato de cinco años y 125 millones de dólares para regresar como agente libre este verano, no es lo suficientemente fuerte defensivamente como para compensar la ausencia de Gobert, y Rob Dillingham, la octava selección del año pasado, sigue siendo una gran incógnita sobre su capacidad para eventualmente reemplazar a Conley.

Minnesota, con Anthony EdwardsJulius Randle, una plantilla flexible y el entrenador Chris Finch, seguirá siendo un rival difícil la próxima primavera. Pero hasta entonces, dada la fortaleza del Oeste y las dudas sobre la plantilla, mejorar el total de victorias del año pasado podría resultar difícil.

Detroit Pistons

Pronóstico: 47-35

La temporada pasada fue mágica para los Pistons, que pasaron de 14 a 44 victorias, vieron a Cade Cunningham convertirse en un jugador All-NBA, clasificaron a los playoffs por primera vez desde 2019 y ganaron un partido de playoffs por primera vez desde 2008.

Estas temporadas suelen ir seguidas de un año de consolidación, y Detroit afrontó el verano como una organización preparada para esa posibilidad. Duncan Robinson reemplazó a Tim Hardaway Jr., Caris LeVert a Malik Beasley y el ahora recuperado Jaden Ivey debería ocupar el puesto de Dennis Schroder en la rotación tras su marcha a los Sacramento Kings en la agencia libre. Pero este es un grupo que se apoyará en jugadores jóvenes como Ivey, Ron Holland II, Jalen Duren y Ausar Thompson para seguir ampliando su rol alrededor de Cunningham. Detroit debería competir fácilmente por un puesto entre los seis primeros en los playoffs. Y dado el estado del Este, los Pistons podrían no necesitar el salto de tres victorias previsto para llegar allí.

Dallas Mavericks

Pronóstico: 44-38

Dallas será uno de los equipos más interesantes de la NBA esta temporada, entre la llegada de Cooper Flagg a la NBA, la alineación de alineaciones impresionantes en todos los ámbitos, las consecuencias del traspaso de Luka Doncic y el posible regreso de Kyrie Irving tras una rotura del ligamento cruzado anterior sufrida en marzo. Actualmente, el único jugador fiable en la plantilla es D'Angelo Russell, un buen jugador de rotación en la posición de base, pero más adecuado para un rol de suplente.

Eso, sumado a los problemas de salud de Anthony Davis (se perdió seis semanas por una lesión en la ingle tras su debut con Dallas y luego se sometió a una cirugía para reparar un desprendimiento de retina en julio), hace que superar una temporada de 44 victorias sea una tarea difícil en el brutal Oeste.

San Antonio Spurs

Pronóstico: 44-38

Victor Wembanyama ya se ha consolidado como la fuerza defensiva dominante de la liga en su segunda temporada.

Pero a pesar de la grandeza de Wembanyama, la plantilla de los Spurs aún da la sensación de estar en proceso de formación, no de ser un producto terminado. Esto comienza con el trío de bases formado por De'Aaron FoxDylan Harper y Stephon Castle.

Los Spurs tienen que encontrar la manera de que los tres (todos muy talentosos, pero con tiros dudosos) encajen en la duela y aprendan a jugar con Wembanyama. Es una de las preguntas más importantes que se hace la gente de la liga sobre cualquier equipo, dado lo que podría significar para la forma en que los Spurs moldearán la plantilla de cara al futuro.

Eso es mucho que resolver para el entrenador Mitch Johnson, quien debuta como entrenador jefe. Wembanyama, por supuesto, podría superar esta cifra basándose únicamente en su propia brillantez, pero hay suficientes interrogantes en San Antonio como para que quedarse a la baja parezca la opción segura.

Portland Trail Blazers

Pronóstico: 39-43

Portland terminó con 36 victorias la temporada pasada tras un fuerte impulso en la recta final, que permitió a los Blazers acumular victorias contra equipos que descansaban para los playoffs o se posicionaban para maximizar su posición en el draft.

 

Portland convirtió a Anfernee Simons en Jrue Holiday este verano, pero no está claro de dónde saldrán las victorias adicionales. Los Blazers intentan combinar a veteranos como Holiday y Jerami Grant con un núcleo joven de Scoot HendersonShaedon Sharpe y Donovan Clingan. Los Blazers también confían en que la defensa que se mostró durante la segunda mitad de la temporada (empatados en el cuarto lugar de la NBA desde el 15 de enero) es más sólida que la defensa número 25 de la primera mitad de la temporada 2024-25.

Portland tiene algunos jugadores interesantes en Deni AvdijaToumani Camara y Clingan para construir esa defensa, y reemplazar a Simons con un verdadero defensor como Holiday tampoco vendría mal. Pero en una conferencia implacable, la apuesta aquí es que Portland no puede mejorar la temporada pasada.

Argentina creció a pasos agigantados en la AmeriCup

 

Los pibes crecen. Y vaya si crecieron. La Selección Argentina de básquetbol cerró su participación en la AmeriCup de Nicaragua con un sabor amargo por la derrota en la final frente a Brasil 55-47, pero con la convicción de haber dado pasos gigantes hacia adelante. El futuro a corto y largo plazo ofrece mucha más claridad en el horizonte que los nubarrones que se veían en la previa.

Para el torneo continental, el entrenador Pablo Prigioni jugó un pleno y acertó: decidió formar un plantel con mayoría de jóvenes con escasa experiencia para que adquirieran roce internacional de cara a los próximos compromisos. Y el equipo respondió con un nivel colectivo e individual superior al esperado.

El segundo puesto es un detalle que no modifica las conclusiones: Argentina ofreció, especialmente a partir de la fase de eliminación directa, actuaciones que generan ilusión. La victoria ante Puerto Rico en tiempo extra en cuartos de final y el triunfo contra Canadá en semifinales fueron los picos de un rendimiento con un saldo favorable.

"Con estos chicos no se puede poner ningún techo. Rompieron todas las expectativas y estuvieron muy cerquita de llevarse el oro", dijo Prigioni luego de la final.

"En algún punto de la preparación y del torneo, ellos cambiaron el objetivo y quisieron ganar la AmeriCup. Lo dijeron desde sus acciones, con la manera en la que fueron creciendo con su juego. Nos vamos con muy buenas sensaciones, orgullosos de cómo fue creciendo el grupo en estos 40 días juntos", agregó el entrenador.

Ese cambio que señala el director técnico se vio claramente a partir del duelo ante Puerto Rico, luego del deslucido triunfo frente a Colombia, con un plantel disminuido a partir de las sanciones por el escándalo del cierre del duelo contra República Dominicana.

Argentina construyó sus fortalezas desde la defensa con respeto por el plan táctico del cuerpo técnico, disciplina y actitud. Cuando todos los jugadores asumieron el desafío para proteger el aro propio, el resultado fue evidente: cumplió con el objetivo de dejar a rivales con jugadores de jerarquía alrededor de los 70 puntos.

Desde la solidez defensiva, especialmente en cuartos de final y semifinales, consiguió fluidez en ofensiva: obtuvo puntos de contraataque o de ventajas en los primeros segundos, lo que le permitió conseguir los puntos que le costaron mucho más en el ataque fijo cinco contra cinco.

Los pibes le hicieron un guiño a la historia del básquetbol argentino, no solo por ganar el 28 de agosto en el aniversario de la medalla dorada en Atenas 2004, sino por respetar el ADN de los equipos que tuvieron éxito: el compromiso defensivo es innegociable.

Más allá de cuestiones tácticas, Argentina creció porque compitió ante equipos de mayor experiencia, más fuertes físicamente y con jugadores con recorrido en las mejores ligas del mundo.

El segundo puesto, además, mantuvo a Argentina en la élite del continente: disputó su cuarta final consecutiva, es el seleccionado que más veces se subió al podio y se llevó una medalla en cada edición del torneo de las Américas desde 1999.

La decisión de Prigioni de no contar con los referentes del seleccionado que juegan en equipos de Euroliga -Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, Luca Vildoza y Leandro Bolmaro- fue un acierto por dos razones fundamentales: los jóvenes consiguieron experiencia internacional y consolidaron la base que disputará la clasificación para el Mundial 2027 a partir de noviembre.

Los jugadores del seleccionado argentino necesitaban sumar partidos de alta exigencia competitiva. El resultado final no era un condicionante, pero sí era necesario avanzar hasta el último día para completar el objetivo. La dolorosa no participación en el Mundial de 2023, seguida de la más lógica ausencia en los Juegos Olímpicos de 2024 podría haber confundido el camino a elegir. Sin embargo, Prigioni tenía clara su apuesta.

 

Entre el proceso de preparación -8 amistosos- y la AmeriCup -6 encuentros-, Argentina encontró confirmaciones de jugadores que serán importantes tanto cuando el equipo esté completo como cuando no lo esté: Juan Francisco Fernández, Gonzalo Corbalán y Francisco Cáffaro en el escalón más alto de los jóvenes, y Juan Ignacio Marcos y Alex Negrete con altibajos pero con destellos para cumplir con los roles solicitados. El aporte de los experimentados Nicolás Brussino, José Vildoza y Juan Pablo Vaulet fue y será determinante, especialmente en ausencia de los líderes antes mencionados.

El desarrollo de Gonzalo Bressan, Santiago Trouet, Juan Bocca y Dylan Bordón es una incógnita a futuro, ya que tuvieron menos protagonismo.

Los pibes crecen. Y vaya si crecieron.

Predicciones NBA 2025-26: Campeones de conferencias y las Finales

play

Stephen A. Smith clasifica a Anthony Davis y Kyrie Irving entre sus cinco jugadores favoritos para seguir la próxima temporada y dice que si ambos se mantienen sanos, Dallas puede llegar hasta el final. (2:20)

Nuestro panel final del ESPN Summer Forecast revela sus predicciones de campeonato para las conferencias Este, Oeste y las Finales de la NBA.


El Pronóstico de Verano 2025 de ESPN ha respondido algunas de las preguntas más importantes de la liga de cara a la 80va. temporada de la NBA y ha presentado sus predicciones para las preguntas y premios más importantes de la liga, así como para las clasificaciones del Este y el Oeste. Ahora, completarán el pronóstico con los campeones del Este, Oeste y los ganadores de las Finales.

Esta temporada, el Oklahoma City Thunder buscará convertirse en el primer campeón consecutivo desde 2018 y romper la racha de siete campeones diferentes consecutivos, pero habrá muchos contrincantes.

Los Cleveland Cavaliers, tras ostentar el segundo mejor récord de temporada regular la temporada pasada, solo por detrás del Thunder, lucharán en una Conferencia Este plagada de lesiones. Sin embargo, los New York Knicks, tras contratar a Mike Brown como su nuevo entrenador esta pretemporada, también cuentan con amplia experiencia en postemporada para llegar aún más lejos.

Pedimos a nuestros expertos que clasificaran sus principales opciones para el Este y el Oeste, y para el eventual campeón de la NBA. El primer puesto recibía cinco puntos, el segundo tres y el tercero uno.

Aquí están los resultados:

¿Quién ganará la final de la Conferencia Este?

1. Cleveland Cavaliers: 98 puntos
2. New York Knicks: 72 puntos
3. Orlando Magic21 puntos
4. Milwaukee Bucks7 puntos
5. Indiana Pacers3 puntos

Los Cavs no están empezando la temporada con buen pie, con los titulares Darius Garland y Max Strus fuera por largos periodos tras cirugías de pie en la pretemporada. Pero las finales de conferencia están muy lejos, y si están sanos, su plantilla completa debería convertirlos en favoritos.

Un aspecto a tener en cuenta en la era actual es que los Knicks, a diferencia de los Cavs, se encuentran actualmente en la segunda división, lo que les da mucha más flexibilidad para ampliar o ajustar su plantilla durante la temporada. Los Knicks están relativamente asentados con esta plantilla actual, pero están en posición de ir tras un jugador importante si alguno queda disponible antes de la fecha límite de febrero. Eso podría ser un factor para considerar en el futuro.

Tras años de mantenerse al margen en cuanto a traspasos, el agresivo acuerdo de cuatro selecciones de primera ronda del Magic para fichar a Desmond Bane fue una auténtica apuesta. Solo tiene sentido si esta plantilla de Orlando es lo suficientemente buena como para competir por un puesto en las finales de conferencia. Quizás lo sea o quizás no: lo veremos dentro de siete meses. -- Brian Windhorst

¿Quién ganará la final de la Conferencia Oeste?

1:59
Lo mejor de Jokic en los últimos playoffs

A pesar de no haber podido llegar a la Finales de la NBA, la actuación del Joker en la postemporada fue la que mantuvo a Denver como contendiente.

1. Oklahoma City Thunder: 106 puntos
2. Denver Nuggets50 puntos
3. Houston Rockets35 puntos
4. Los Angeles Lakers/Minnesota Timberwolves7 puntos
5. Golden State Warriors: 2 puntos

Resulta bastante sorprendente que los Rockets no sean los favoritos para frenar a Oklahoma City en su intento de convertirse en el primer equipo que repite campeón de la NBA desde los Warriors. Considerando una sólida pretemporada que incorporó a Kevin Durantposiblemente el mejor anotador de la liga, para jugar en una plantilla ya repleta de jóvenes talentos, los Rockets deberían desafiar a los campeones defensores, que arrasaron con los votos este verano.

Los Nuggets se ganaron el segundo puesto en esta encuesta gracias a cómo llevaron a los eventuales campeones a siete partidos en las semifinales de la Conferencia Oeste de la temporada pasada, no necesariamente durante su pretemporada activa. Intercambiaron a Michael Porter Jr. por Cameron Johnsonademás de adquirir a Jonas ValanciunasBruce Brown y Tim Hardaway Jr.

Pero hay algo que decir sobre la continuidad.

El Thunder se propuso esta pretemporada asegurar a su talentoso trío de jugadores: Shai Gilgeous-AlexanderJalen Williams y Chet Holmgren. De hecho, OKC está listo para recuperar a 14 jugadores de la plantilla de 15 hombres de la temporada pasada, lo que convierte al Thunder en el gran favorito para repetir como campeón de la Conferencia Oeste. -- Michael C. Wright

¿Quién ganará las Finales de la NBA?

1. Oklahoma City Thunder: 101 puntos
2. Denver Nuggets: 36 puntos
3. Cleveland Cavaliers: 27 puntos
4. Houston Rockets: 21 puntos
5. New York Knicks: 11 puntos

Según nuestro panel, es muy probable que el Thunder ponga fin a la racha de siete temporadas consecutivas con un campeón diferente. Es razonable creer que Oklahoma City será un equipo mejorado tras su carrera por el título, basándose únicamente en el desarrollo natural del talento de su joven núcleo, que complementa al actual MVP de 27 años, Shai Gilgeous-Alexander.

 

 

 

Sin embargo, los Nuggets, campeones de 2023, son vistos como el mayor rival para que el Thunder repita su título. Tras presionar a Oklahoma City a siete partidos en las semifinales del Oeste, Denver maniobró este verano para proporcionar a Nikola Jokic el equipo de apoyo más sólido de su carrera. El Thunder demostró la temporada pasada que la experiencia previa en playoffs no es un requisito previo para ganar un campeonato. Los Cavaliers esperan lograr un avance similar en el Este, tras haber mantenido unido a su núcleo de cuatro a pesar de una decepcionante eliminación en segunda ronda tras una temporada regular de 64 victorias.

Los Rockets no han salido de la primera ronda desde que traspasaron a James Harden hace cinco años. Pero sumar al futuro miembro del Salón de la Fama, Kevin Durant, al núcleo de una franquicia que ha logrado saltos de dos dígitos en la categoría de victorias en cada una de las últimas dos temporadas ha colocado a Houston en la conversación de los contendientes. -- Tim MacMahon

 

Fuente:w.espn.com.mx/